About this project
Show list of needs
![]() |
Minimum | Optimum |
---|---|---|
Paredes y techos
Ciertas partes de las paredes del local filtran humedades en la parte más baja, así es que las acciones recomendables son: retirada del pladur en malas condiciones, limpieza de las paredes originales e instalación de un zócalo con nuevas placas de pladur hidrófugas, con cámara de aire y aislante térmico. Las placas las colocaremos sobre restos de palet reciclados, para abaratar costes.
Por encima del zócalo, se pintarán las paredes y el techo con cal. Sobre el pladur, aplicaremos pintura plástica ecológica. En la sala pequeña, además, cubriremos el techo con telas de colores, para crear un ambiente más cálido para el grupo de no caminantes.
Precios desglosados:
• Pladur 500 €
• Tornillería 60 €
• Aislante 0 € (donación del Ateneu Cooperatiu La Base)
• Cal 45 €
• Pintura ecológica 125 €
• Telas 50 €
• Anclajes para las telas 20 €
|
€ 810 | |
Reparación instalación eléctrica
La instalación eléctrica actual es muy deficiente, por lo tanto se tendrá que reparar casi completamente, sustituyendo el cableado actual, subiendo la altura de los enchufes, y aumentando la cantidad de luminarias.
Precios desglosados:
• Nueva iluminación 40 € (más donaciones de particulares)
• Nuevo cableado 20 €
• Nuevos enchufes y otro aparataje 25 €
• Nuevas lámparas 35 €
|
€ 120 | |
Pavimento
Actualmente existe en la sala grande un pavimento de baldosas que no está en muy buen estado, y en la sala pequeña hay instalado parqué que se encuentra también bastante deteriorado. Pensamos que por unas condiciones óptimas de confort y siendo coherentes con la filosofía de Babàlia, lo más adecuado era colocar un suelo de madera maciza natural, acabada con aceite de linaza o similar.
Después de mucho buscar, un carpintero que estaba a punto de cerrar nos ofreció madera de castaño a muy buen precio, y en el local está, esperando a ser puesta y disfrutada por todo el mundo. Se colocará suelo flotante, directamente sobre el pavimento actual.
Precios desglosados:
• Madera machihembrada (70 m2) 580 €
• Madera para los rodapiés, esquinas y laterales 114 €
• Aislante (70 m2) 80 €
• Aceite de linaza 100 €
• Alquiler máquina lijadora 120 €
|
€ 994 | |
Calefacción
Una vez estudiadas las características del local, pensamos que la mejor manera de mantenerlo a la temperatura adecuada para que se desarrollen las actividades con criaturas y los talleres para grandes, es mediante radiadores de aceite.
Precios desglosados:
• 5 radiadores de aceite 250 €
• 2 programadores eléctricos 15€
|
€ 265 | |
Material psicomotricidad
Para favorecer la psicomotricidad de las criaturas, tanto de las caminantes como de las no caminantes, queremos conseguir material de psicomotricidad modulable. Dependiendo de la cantidad lograda en esta campaña, compraremos más o menos material.
|
€ 1.000 | |
Elementos decorativos
Porque no queremos que nuestras paredes sean siempre las mismas, en función de lo que recaudemos, dotaremos el espacio de Babàlia de pintura de pizarra, telas, papeles y otros elementos decorativos que en asamblea, se considere oportuno.
|
€ 300 | |
Carro de transporte
Para poder hacer excursiones, queremos tener disponible un carro de transporte para las criaturas que todavía se cansan cuando andan mucho.
|
€ 350 | |
Goteo
Parte que se queda la plataforma de crowdfunding
|
€ 215 |
![]() |
Minimum | Optimum |
---|---|---|
Carpintería
La puerta del local no cierra de manera hermética, y por lo tanto permite la entrada de frío, además de estar rota la cerradura. Consideramos que el cambio de puerta es una inversión en cuestión de aislamiento. La nueva puerta la hará un carpintero del barrio con ayuda de las familias de Babàlia, y será de madera y vidrio, hecho que permitirá una visión más amplia del local y las actividades que se desarrollen, y una entrada de luz natural mejor que la actual.
Las puertas y ventanas de la sala pequeña se mejorarán térmicamente, poniendo vidrios dobles y colocando goma aislante en todo el perímetro. Además, se colocaran cortinas nuevas y una cerradura.
Precios desglosados:
• Puerta principal nueva 1.300 €
• Vidrios sala pequeña 100 €
• Cerradura sala pequeña 25 €
• Goma aislante ventanas 10 €
• Cortinas 15 €
|
€ 1.450 | |
Refuerzo estructura
Encima de la sala pequeña de Babàlia existe una terraza muy bonita que actualmente no podemos usar, dado que la estructura del techo no es muy segura. La idea es poder hacer un pequeño huerto, y por ello, reforzaremos la estructura de madera actual con una viga de acero.
Precios desglosados:
• Viga de acero incluida la mano de obra 500 €
|
€ 500 | |
Goteo
Parte económica que se queda la plataforma de crowdfunding.
|
€ 459 | |
Becas
En Babàlia consideramos que nadie puede quedarse fuera del grupo por una cuestión económica, por lo tanto, además de pensar en unas cuotas lo más reducidas posible, si conseguimos el presupuesto óptimo, una parte del mismo se usará para dar becas a las familias que lo necesiten.
|
€ 500 | |
Total | € 4.598 | € 6.963 |
General information
Babàlia es una asociación formada por familias con criaturas nacidas a partir de septiembre de 2011 y con ganas de implicarse en la crianza de manera cooperativa. Con la voluntad de romper el aislamiento y la invisibilidad social que supone la crianza, y continuando con el modelo participativo y de colaboración que encontramos en el grupo de postparto del barrio, donde nos conocimos, decidimos tomar las riendas del proceso de aprendizaje y crecimiento de nuestros hijos e hijas, y participar activamente en él.
Por eso creamos un espacio mixto entre una escuelita de pequeña infancia, una ludoteca y un espacio familiar. Este espacio se adecúa a las condiciones de flexibilidad vital a las cuales vivimos abocadas y permite compartir la crianza y el cuidado, acompañar a nuestras criaturas y ayudarnos de manera cooperativa y autónoma.
Después más de un año de rodaje, acogidos en un equipamiento municipal, Babàlia ha decidido crecer y tiene planes. A la primera generación de peques se ha añadido una segunda y, sin perder en ningún momento el carácter íntimo y vivencial con el cual empezamos, hemos decidido apostar por un proyecto de crianza y co-maternidad estable en el barrio del Poble Sec de Barcelona que pueda ir acogiendo nuevas generaciones de madres, padres y criaturas e ir creciendo con ellas. Para hacerlo nos trasladamos a un local propio de alquiler y nos incorporamos al Ateneu Cooperatiu La Base, espacio de encuentro y apoyo mutuo de múltiples proyectos autogestionados y cooperativos.
Desde el nuevo espacio queremos continuar dedicándonos a la crianza, la autoformación y la difusión de saberes y prácticas relacionadas con la maternidad, la crianza y la educación.
Description of the project. Main features, strengths and differentials.
- EL PROYECTO PEDAGÓGICO
Creemos en la educación viva, motivo por el que el acompañamiento a las criaturas es no dirigido y no conductista, basado en el respeto hacia el proceso individual y único de aprendizaje, el acompañamiento emocional de este proceso, la confianza en la autonomía de las criaturas y la promoción de un entorno sano y feliz. Nos basamos en el aprendizaje vivencial y en el enfoque sistémico de la educación. Las personas adultas somos sólo testigos de este proceso, lo coordinamos y nunca actuamos de manera autoritaria ni impositiva. La crianza se desarrolla en un entorno abierto, paritario y laico. La música, la danza, las artes escénicas y plásticas serán básicas en el proceso educativo.
- EL ESPACIO Y EL ENTORNO
El nuevo local es un espacio amplio, a pie de calle, con ventilación e iluminación naturales. El espacio se divide en dos áreas, una para las no caminantes y una para las caminantes. Así mismo dispone de cocina, un patio a nivel de calle y un patio en altura en la terraza de encima del local. Éste se encuentra en el barrio del Poble Sec, uno de los barrios populares del centro de Barcelona.
El proyecto se enmarca dentro del Ateneu Cooperatiu LaBase, que dispone de otro local a pocos metros del local de crianza, con dos plantas y patios, y donde convivirán varios proyectos cooperativos (comedor popular, proyectos de formación, cooperativa de consumo...).
- LA DINÁMICA DEL PROYECTO
Por las mañanas el espacio funciona como grupo de crianza, es un espacio principalmente infantil, a pesar de que siempre hay, además de las dos educadoras, un par de personas adultas acompañando a las criaturas. Por norma general, el grupo de peques se dividirá en dos subgrupos: el de caminantes y el de no caminantes, y el acompañamiento de los dos grupos se hará por separado. Según el ritmo de crecimiento y el desarrollo psicomotriz, los grupos se irán disolviendo y transformando.
Por las tardes, en cambio, el local se convierte en un espacio familiar donde nos encontramos grandes y pequeñas e intercambiamos opiniones, vivencias y experiencias, alternándolas con talleres organizados por la asociación, ya sea impartidos por las propias familias o por personas externas. Los fines de semana y por el hecho de disponer de un local propio sin restricciones horarias, se organizan actos abiertos, jornadas, espacios de trabajo y reflexión, que después revierten al común por medio de un fondo documental abierto en nuestro blog.
- LA FINANCIACIÓN DEL PROYECTO
La asociación es una entidad sin ánimo de lucro. Únicamente se necesita capital para la compensación de las educadoras, el alquiler del local y algunos gastos materiales. Se autofinancia con las cuotas de las familias y tiene como mandato explícito mantener unos precios asequibles y populares con el fin ser un proyecto abierto y no excluyente. No entendemos la educación viva si ésta no se da en un contexto universal y popular. La cuota se irá reduciendo a medida que más familias se vayan incorporando al proyecto. También se aceptan donativos, públicos y privados, sean monetarios o/y materiales, después de ser aprobados en asamblea.

Why this is important
1) Promover la co-maternidad y la crianza compartida entre las familias de los barrios del Pobles Sec y de Sant Antoni, con el fin de poder conciliar la vida laboral, familiar y personal, así como romper el aislamiento social y el individualismo a que nos aboca la crianza en la actualidad.
2) Revalorizar la crianza, haciéndola visible en espacios públicos y profesionales.
3) Promover una educación complementaria a la del sistema educativo actual, a precios populares, sin adoctrinamientos y que respete el ritmo de aprendizaje de las criaturas, desde un enfoque global e integrando las artes y la naturaleza como herramientas necesarias para el desarrollo completo de la persona.
4) Promover el intercambio de bienes, conocimientos y servicios relacionados con la maternidad y la crianza.
Para conseguirlos, la asociación realiza las siguientes actividades:
-Hemos creado un espacio donde las peques puedan relacionarse tanto con sus iguales como con otros referentes adultos fuera del ambiente familiar.
-Las familias disfrutan de un espacio para poder compartir y discutir la experiencia de la crianza con otras familias.
-Se realizan con mucha frecuencia actividades en el exterior, ya sea en parques, en patios interiores o en calles sin tráfico. De este modo se recupera el espacio público para usos no mercantiles.
-Se colectivizan materiales pedagógicos y de puericultura, se promueve el intercambio tanto de tiempo como de materiales, coordinando un mercado de intercambio de bienes, productos y servicios en torno a la maternidad y la crianza, el MiniTroc, abierto a todas las familias que quieran participar.
-Se promueven charlas, conferencias y monográficos de profesionales y expertos en la materia con el fin de autoformarnos y reflexionar en torno a la crianza y la maternidad.
-Se ha creado un blog y un perfil en las redes sociales por la difusión de las actividades de la asociación y el intercambio de información, así como un repositorio de archivos donde se documentan vía audio o vídeo todas las actividades formativas y de reflexión.
-Radio Babàlia es un servicio de podcast donde se publican tanto las charlas "oficiales", como pequeñas conversaciones íntimas más informales que se producen en el espacio entre las comadres.

Goals of the crowdfunding campaign
Babàlia está integrada en el nuevo proyecto que se está desarrollando en el Poble Sec, el Ateneu Cooperatiu La Base, un ateneo que retoma la antigua filosofía de los ateneos populares de barrio que estuvieron presentes en la Barcelona del comienzo del s. XX y que pretende crear una red de ayuda mutua en todos los ámbitos de la vida: alimentación, autoformación, crianza,...
Por esta razón, se ha decidido alquilar un local en el barrio del Poble Sec que forme parte del proyecto del Ateneu (no se comparte el mismo espacio del ateneo por temas de capacidad y adecuación, dadas las características que debe tener un espacio para la infancia). El nuevo espacio de Babàlia se encuentra en la Calle Radas número 27, del barrio del Poble Sec, Barcelona.
Para poder llevar a cabo nuestros planes necesitamos financiar algunas obras para acondicionar el nuevo local y hacerlo confortable para las familias y las criaturas. Las obras las llevaremos a cabo nosotras mismas pero nos hace falta poner calefacción al local, cambiar la puerta de entrada y asegurar una parte del techo con una viga transversal para poderlo utilizar como patio extra.

Team and experience
Actualmente Babàlia ya tiene casi dos años de vida. Del punto de partida de unas cuantas familias que decidieron unirse con el fin de compartir la crianza de sus hijos e hijas de manera más comunitaria se ha llegado a un espacio estable de crianza, con dos educadoras con sueldo de jornada completa y la participación de más de 30 familias. En septiembre de 2013, nuevas familias del barrio se han añadido al proyecto con una nueva generación de criaturas. No sólo ha aumentado el número de familias sino que se ha decidido dar un paso adelante y convertir el proyecto en una escuelita estable hasta los 6 años, que forme parte de La Base y que pueda acoger a precios populares y de manera autogestionada las nuevas criaturas que vayan necesitando el espacio.
Para hacer esto posible, en Babàlia se han creado cuatro comisiones de trabajo que desarrollan las tareas fundamentales. Cada familia colabora en alguna de estas comisiones. Las comisiones y sus funciones son las siguientes:
1) Comisión ejecutiva. Propone asambleas y toma acta, elabora la documentación oficial, comunicados externos e internos, lleva la facturación, coordina las otras comisiones, gestiona el correo de la asociación, participa en la junta directiva y a las comisiones de trabajo del Ateneu Cooperatiu La Base.
2) Comisión logística. Encargada de preparar el espacio y los materiales necesarios (compras, limpieza, decoración, etc.).
3) Comisión pedagógica. Elabora, conjuntamente con las educadoras, las actividades que se llevan a cabo así como el diseño del espacio. Gestiona la admisión de nuevas familias. Dinamiza la reflexión y la autoformación sobre temas educativos en la primera infancia. Mantiene la relación con la coordinadora de educación libre de Cataluña, la XELL.
4) Comisión de comunicación. Organiza charlas, conferencias, encuentros, se encarga de las redes sociales así como de la libre difusión de todos los materiales generados en común.
5) Comisión de relaciones externas. Relaciones con otras entidades (tanto por proximidad como por afinidad con el proyecto (por ejemplo, el MiniTroc).
Asimismo, Babàlia cuenta con dos educadoras/acompañantes de las criaturas, las cuales también forman parte de la asamblea gestora del colectivo.

Social commitment
Shared materials
-
Radio Babàlia
Podcast de nuestras charlas y divagaciones más íntimas y también más comunes.CC - Attribution - NonCommercial - ShareAlike
Creative Commons License with attribution, that does not allow commercial use, and only allows sharing under identical licensing conditions -
Sesiones abiertas de asesoramiento a colectivos
Traspaso de nuestra experiencia como colectivo de crianza autogestionado ofreciendo sesiones de asesoramiento gratuitas a grupos del barrio que lo soliciten, y a los grupos de postparto de los CAP de la zona para orientar a las nuevas familias. -
Babàlia en Radas, 27
El mismo espacio de Babàlia como un espacio de intercambio de experiencias y conocimientos abierto al barrio, así como un local social más que se puede ceder para varios usos populares. -
MiniTroc
Participación en el mercado de intercambio no monetario que Trocasec organiza en el barrio del Poble Sec. Babàlia colabora desde hace 2 años organizando el Minitroc, el espacio de intercambio de ropa y material para la pequeña infancia. http://trocasec.wordpress.com/ -
Espacio de barrio
Babàlia es un colectivo claramente arraigado en su barrio y entorno inmediato. Colabora en la organización de las fiestas mayores del barrio creando el espacio infantil, trabaja en el establecimiento de lazos intergeneracionales y en la recuperación del espacio público a través de jornadas de juego en la calle, y visitas de los pequeños al centro para la gente mayor Centro de Día Sant Antoni. -
Fondo documental
Repositorio abierto de audio y vídeo de las charlas, conferencias, formaciones y jornadas hechas en Babàlia sobre crianza, maternidad y educación viva. Se trata de un canal de VIMEO y una cuenta de SOUNDCLOUD que quedan recogidos también en el fondo documental de nuestro blog. Asimismo se proyecta la elaboración de tutoriales para elaborar juguetes o talleres infantiles, que también se harán públicos.CC - Attribution - NonCommercial - ShareAlike
Creative Commons License with attribution, that does not allow commercial use, and only allows sharing under identical licensing conditions