About this project
Show list of needs
![]() |
Minimum | Optimum |
---|---|---|
Diseño y maquetación de los números 1 y 2
MaMagazine ya es una realidad en internet y en redes sociales. Esto quiere decir que ya hemos invertido en la imagen corporativa y el primer desarrollo de nuestra web. Nuestra edición en papel reflejará la imagen limpia y elegante tras la que se esconden los contenidos más honestos y necesarios acerca de la experiencia de la maternidad.
Para ello, contamos con el trabajo de nuestra directora de arte Ana Oroz (Estudio Bailando), una diseñadora de interiores en el sentido más amplio de la palabra.
|
€ 4.500 | |
Impresión de los números 1 y 2
Imagina una revista de 112 páginas repleta de imágenes, reflexiones, experiencias y testimonios de belleza y furia.
Para que tu experiencia de lectura sea lo más satisfactoria posible, hemos elegido un papel de diseño: el Munken Pure. Su superficie es suave y no estucada. Su color, ligeramente crema. Nos atrevemos a decir que, al tacto, habrás encontrado pocas cosas igual. La encuadernación será rústica.
Por supuesto, este tipo de papel cuenta con las certificaciones EU Ecolabel, FSC® FSC-C020637 y PEFC™ PEFC/05-33-99.
Te pedimos ayuda para poder imprimir 2.000 ejemplares de cada uno de los números (1 y 2).
|
€ 7.700 | |
Staff y colaboraciones editoriales
Por este camino, que llevamos un tiempo transitando, nos hemos encontrado a magníficas colaboradoras, tan enamoradas de este proyecto como nosotras mismas.
Algunas de nosotras somos periodistas y escritoras. Otras, psicólogas, artistas, ilustradoras, pedagogas, divulgadoras, fotógrafas o diseñadoras. Casi todas, madres. Y algún valiente padre también nos acompaña.
El hecho es que sabemos, porque lo sufrimos, que el trabajo intelectual no está lo suficientemente valorado. Y no queremos seguir en esa estela: queremos ofrecer pagos justos por contenidos de calidad. Queremos demostrar que otro periodismo y otra manera de maternar son posibles.
Parafraseando a Emma Goldman, si no podemos pagar (bailar) bien... no es nuestra revolución.
|
€ 7.500 | |
Diseño y maquetación de los números 3 y 4
MaMagazine ya es una realidad en internet y en redes sociales. Esto quiere decir que ya hemos invertido en la imagen corporativa y el primer desarrollo de nuestra web. Nuestra edición en papel reflejará la imagen limpia y elegante tras la que se esconden los contenidos más honestos y necesarios acerca de la experiencia de la maternidad.
Para ello, contamos con el trabajo de nuestra directora de arte Ana Oroz (Estudio Bailando), una diseñadora de interiores en el sentido más amplio de la palabra.
|
€ 4.000 | |
Impresión de los números 3 y 4
Imagina una revista de 112 páginas repleta de imágenes, reflexiones, experiencias y testimonios de belleza y furia.
Para que tu experiencia de lectura sea lo más satisfactoria posible, hemos elegido un papel de diseño: el Munken Pure. Su superficie es suave y no estucada. Su color, ligeramente crema. Nos atrevemos a decir que, al tacto, habrás encontrado pocas cosas igual. La encuadernación será rústica.
Por supuesto, este tipo de papel cuenta con la certificación EU Ecolabel, FSC® FSC-C020637 y PEFC™ PEFC/05-33-99.
Te pedimos ayuda para poder imprimir 2.000 ejemplares de cada uno de los números (3 y 4).
|
€ 7.700 | |
Staff y colaboraciones editoriales
Por este camino, que llevamos un tiempo transitando, nos hemos encontrado a magníficas colaboradoras, tan enamoradas de este proyecto como nosotras mismas.
Algunas de nosotras somos periodistas y escritoras. Otras, psicólogas, artistas, ilustradoras, pedagogas, divulgadoras, fotógrafas o diseñadoras. Casi todas, madres. Y algún valiente padre también nos acompaña.
El hecho es que sabemos, porque lo sufrimos, que el trabajo intelectual no está lo suficientemente valorado. Y no queremos seguir en esa estela: queremos ofrecer pagos justos por contenidos de calidad. Queremos demostrar que otro periodismo y otra manera de maternar son posibles.
Parafraseando a Emma Goldman, si no podemos pagar (bailar) bien... no es nuestra revolución.
|
€ 7.500 | |
Comisiones y otros gastos derivados del crowdfunding
Organizar adecuadamente un crowdfunding no es sencillo e implica una serie de gastos antes, durante y al finalizar la campaña. La Fundación GOTEO recibe un 5% de las donaciones a cambio de su buen trabajo y su ayuda. Además, hay que tener en cuenta las comisiones bancarias y de Paypal, que oscilan entre un 0,8% y un 3,8% (+0,35€ por operación) de lo recaudado.
Queremos incluir en este apartado los gastos asociados a la promoción de la campaña, la producción de recompensas y la comunicación para que nuestro proyecto llegue lo más lejos posible.
|
€ 5.000 | |
Envío de los números 1 y 2
Si vives en España, podrás recibir tus ejemplares de MaMagazine en la comodidad de tu casa, sin tener que trasladarte a ningún otro sitio a por ella. Cuando la recibas, esperamos que abras el sobre con la revista con la misma ilusión con la que nosotras lo prepararemos.
|
€ 4.200 | |
Total | € 19.700 | € 48.100 |
General information
La maternidad es un viaje salvaje que comienza, casi siempre, con uno de los sucesos más brutales de la vida: un parto. Ahí se unen lo antropocéntrico, lo biológico, lo cultural, lo mágico y lo místico para acompañarnos de por vida.
El relato de la maternidad, tradicionalmente, ha estado monopolizado por la entrega de la madre hacia el hijo. Por el silencio si no es para decir lo maravilloso que es ser una madre, porque la queja revela ingratitud. Nos acostumbramos a consumir un relato edulcorado, como si la maternidad fuera tan dulce como la más dulce película de amor. Pero no es así. La maternidad también duele. Es amarga. Es muchas cosas que no nos contaron nunca y que merecemos saber antes de tomar una decisión. Queremos contarte la verdad para evitarte la frustración.
MaMagazine es una revista en la que encontrar relatos honestos, íntimos y brutales sobre la maternidad (y la paternidad también). A través de testimonios de mujeres (y hombres) generosas y valientes iremos destilando un nuevo caldo lleno de matices, un relato del impacto de la maternidad en nuestros cuerpos, en nuestras mentes y en nuestros días.
MaMagazine es un álbum de fotos con historias, de luces y de sombras. De negros, muchos grises y blancos. De belleza y de furia. Una publicación honesta, antropológica y necesaria. Abrazamos los valores feministas, femeninos, nuevas masculinidades también, ecológicos, sostenibles, amables, culturales, críticos y de buen humor.
MaMagazine es, también, un homenaje a todas las madres. En especial a mi madre, que ya no está. Porque sin ella no hubiera podido comprar el ticket para iniciar este viaje. Porque ella fue la primera persona en creer en este proyecto, porque fue mi principal mecenas. Esta revista tiene sentido por ella: una madre que, casualmente, es la mía.
Queremos que leas, que escribas, que escuches, que hables, que preguntes, que contestes, que te enfades y que rías a carcajadas. Si nos acompañamos en este viaje, no dudes de que será un viaje mejor.
Description of the project. Main features, strengths and differentials.
Llega un bebé a tu vida y ¡boom! te la bombardea. Pero los cascotes que te caen encima no son los llantos de tu criatura. Ni su crianza. Es la manera en la que maternamos donde reside el problema: las madres nos encontramos solas, muy solas, en una tarea tan trascendente. Necesitamos que la maternidad salga del ámbito de lo privado e impregne los ámbitos social y político. Necesitamos redes. Algunas, las tejemos entre nosotras. Pero no son suficientes.
Para compartir y aliviar los rigores de la crianza. Para hablar de cuidados y ponerlos en el centro de la agenda. Para que te explote el corazón y no la cabeza. Para eso está MaMagazine: una revista dedicada a reflejar el impacto de la maternidad en nuestras vidas, en nuestras almas, en nuestros cuerpos y en nuestra sociedad. Exploramos este terreno complejo con sencillez y apertura de mente, bajo un prisma amplio y comprensivo capaz de abrazar todas las situaciones y posturas posibles (incluidas las de la no maternidad y la antimaternidad).
Queremos ofrecerte una revista tan bella como cruda, que comparta un hueco en tu estantería con tus libros favoritos. Una revista a la que volver. Para ello, contaremos con las mejores escritoras, ilustradoras y fotógrafas. Plumas y voces de ahora y siempre, juntas en una publicación trimestral de alta calidad tanto en su diseño como en su contenido. Por supuesto, usaremos papel respetuoso con el medio ambiente y haremos todo lo posible por apoyar los valores de sostenibilidad y amabilidad por los que también luchamos.
Ya hemos formado una pequeña comunidad en redes y pensamos que, mejor que contarte nosotras qué somos, estaría bien que supieses qué opina parte de nuestra creciente tribu sobre la experiencia MaMagazine:
@unnombredeguerrero: "Pensé que tendría valor que os cuente por qué MaMagazine es una revista maravillosa, en el top de mis favoritas sobre maternidad. Porque huye de lugares comunes, de imágenes idealizadas. Su lema “maternidad honesta, maternidad brutal” habla por sí mismo. La maternidad casi nunca se parece a las fotos perfectas de madres hermosas y niños sonrientes. La crianza es enriquecedora como experiencia vital, pero viene acompañada de sacrificios, de contradicciones, a veces incluso de dolor o remordimientos. Y está bien que sea así, que se hable abiertamente. No le resta valor, al contrario: reconocer la complejidad eleva su significado.
Por otro lado, hay algo en la forma tradicional de presentar la maternidad que me chirría, que siempre me ha empujado a los márgenes, que en algún momento pasado me hizo plantearme si yo quería ser madre. Me refiero a la maternidad como valor absoluto, identidad acaparadora que parece borrar todo tu pasado, tus otras facetas, las ilusiones más allá del hijo amado. Y yo me resisto, e internamente me coloco en una categoría paralela donde decidí construir otra maternidad en la que todo mi yo cupiera. Entonces leo MaMagazine, y en sus páginas digitales aparecen madres increíbles, enfermeras, arquitectas, maestras, fotógrafas, madres viajeras, madres artistas, mujeres que compaginan el amor infinito hacia sus hijos con la cuadratura del milagro de trabajar, explorar, sentir, que más que un círculo parece una esfera abollada, pero qué más da. Por encima de todo, madres".
@elespectroinvisibledemedea: "MaMagazine es un espacio en el que te puedes empapar de inspiración e información. Se comparten proyectos, historias y testimonios sobre todo ligados a la maternidad y el impacto de esta en nuestras vidas, sobre lo bueno y lo malo, sobre historias que no están dentro del imaginario social de la maternidad pero que son tremendamente reales e importantes y que se están empezando a contar y a visibilizar. También se comparten historias de mujeres creadoras, de mujeres emprendedoras, de crianza, de creatividad, se recomiendan libros, lugares.
@julia.amigo para @proyecto_kahlo: "Otro ejemplo de acercamiento a la maternidad alejado de la edulcoración es la revista MaMagazine. Desde una perspectiva que huye de los reduccionismos, la publicación da voz y espacio a muy diversos relatos en torno a la maternidad —y la paternidad— que dejan un enorme sentimiento de entendimiento, de escucha, que ayuda a entender la maternidad como algo mucho más complejo que el mero hecho de dar a luz a una criatura".
@saramanzana: "MaMagazine ocupa un espacio cultural más que necesario: el del relato de una maternidad plural, con aristas. Urge actualizar el arquetipo de la madre con propuestas arriesgadas y certeras
como esta".
MaMagazine es un medio independiente. Llevamos mucho tiempo trabajando para que nos leas en tus pantallas, pero sabemos que los impactos informativos que recibimos cada día son muchos y la atención que solemos prestar, poca. Por eso queremos ofrecerte un lugar al que poder volver. La revista estará disponible por suscripción y también podrás conseguirla en librerías y tiendas especializadas.
En resumen: Si contamos con tu ayuda, 2022 verá nacer la versión en cuerpo de papel de MaMagazine. Daremos a luz esta revista 4 veces al año para hablar de todas las caras de la maternidad. ¿Nos acompañas?

Why this is important
Team and experience
Victoria Gabaldón, editora:
“Mi experiencia se remonta a los años 80, cuando mis padres adivinaron que las letras y yo teníamos buena química y me apuntaron a un curso de mecanografía. Más tarde, estudié Periodismo y seguí escribiendo. Trabajé en una discográfica y seguí escribiendo. Trabajé en una agencia de marketing y seguí escribiendo. Trabajé en varias revistas y grupos editoriales, en eventos y publicidad, y seguí escribiendo. Bajo pseudónimo, pero seguí escribiendo. Soy madre de dos criaturas, Julieta y Darío. Y sigo escribiendo.
En un año y medio online, al frente de MaMagazine, he escrito más de 400 artículos, he hecho más de 200 entrevistas y sigo sumando. En esta aventura no estoy sola: me acompañan poetas, escritoras, fotógrafas, creativas, ilustradoras, psicólogas, docentes y periodistas especializadas en maternidad”.
Marta Giménez-Dasí, psicóloga y docente:
Marta es madre de Alex y Pablo y profesora de Psicología del Desarrollo en la Facultad de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid. La maternidad y la universidad conjugan su principal interés vital: entender y promover el desarrollo sano en los primeros años de vida. Desde 2009 dirige un equipo de investigación centrado en el estudio del desarrollo emocional infantil. Como resultado de sus trabajos ha publicado los programas Pensando las emociones con atención plena y varios libros sobre desarrollo infantil, el último de ellos, Desde el principio.
Sara Martín, escritora:
Sara es escritora, actriz y madre de Mün. En todas sus facetas, atravesada por el feminismo. Forma parte del grupo de arte sonoro OVERture junto al músico y compositor José Pablo Polo. Ha sido recientemente galardonada con el XXI Premio Nicolás del Hierro de Poesía y sus poemas aparecen en diversas publicaciones con frecuencia. Acaba de publicar el poemario La nimiedad.
Elia Mervi, ilustradora:
Las ilustraciones de Elia seguramente no te sean desconocidas: su primer libro, Preferiría ser amada, la antología ilustrada de la poeta americana Emily Dickinson le valió, en 2019, el Premio a Mejor Libro Editado otorgado por el Ministerio de Cultura. Antes de eso, su trabajo fue seleccionado para el Premio de Jóvenes Ilustradores en 2014, expuso en la Direcktorenhouse de Berlín y estuvo invitada como residente en el programa para artistas Redbubble en San Francisco.
En la actualidad, cría a sus dos hijas Olga y Matilda en el sur de Francia mientras lucha por dar visibilidad al trabajo de otras madres artistas a través de su proyecto El espectro invisible de Medea.
Ana Oroz, directora de arte:
Madre de Naia y Simón, Ana es, en el sentido más amplio de la palabra, diseñadora de interiores. Tiene magia en las manos y un gusto exquisito, que se traduce en una forma de diseñar muy personal en la que menos es más. Ana es el alma de Estudio Bailando.
Social commitment

Creating culture
MaMagazine es una revista en la que encontrar relatos honestos, íntimos y brutales sobre la maternidad (y la paternidad también). Hablamos sobre maternidades, sobre no maternidades, sobre deseo, sobre sexo, sobre relaciones, sobre poliamor, sobre masculinidades, sobre crianzas al margen. Y hablamos, largo y tendido, sobre la importancia de dar valor a los cuidados: porque no existe una economía de los cuidados, porque no se ha dado un valor a la economía de los cuidados.
Debemos estar agradecidas por algunas cosas a este siglo XX que nos queda ya a las espaldas, pues durante su transcurso las voces de las mujeres dejaron de estar amordazadas. Las mujeres luchamos para que se nos escuchara, para que se nos tuviera en cuenta. Somos la mitad del mundo y nadie sabía nada de nosotras. Y no es porque nos quedemos calladas, no: si entre nosotras algo no deja de fluir, es la conversación.
Las mujeres hemos luchado para dar volumen a nuestras voces silenciadas. Las mismas voces en grito que nos permitieron participar de una democracia coja sin nosotras. La misma voz que alzamos para poder firmar las cuentas de los bancos sin nuestros maridos o padres tutelándonos. La voz que grita que no somos ciudadanas de segunda. "¿Pero cómo vamos a ser de segunda, si somos vuestras madres?". Me he preguntado esto tantas, tantas veces…
Luchamos para construir una sociedad ecofeminista donde los cuidados se sitúen en el centro. Donde las mujeres nos sintamos orgullosas de ejercerlos, porque valen su peso en oro. Una sociedad que respete el deseo femenino en todas sus facetas. Como el deseo sexual, el deseo de ser madres... o no desear ser madres en absoluto.