About this project
Show list of needs
![]() |
Minimum | Optimum |
---|---|---|
Grabación del documental
Cubrir las necesidades básicas de un equipo de dos personas durante la grabación del documental, iniciado en Octubre de 2018 y finalizándolo a finales de 2019.
|
€ 5.000 | |
Arte gráfico y animaciones
Il·lustración, imagen del documental, animación, grafismo y material gráfic para la campaña.
|
€ 2.400 | |
Banda Sonora
Composición y grabación de la banda sonora.
|
€ 2.700 | |
Gastos directos de la campaña de microfinanciación
Tenemos que incluir en este apartado, los gastos inherentes a la propia creación del crowdfunding. Per una banda, hay la comisión que se queda la propia plataforma, que es del 4% del total aconseguido, per otro lado, tenemos las comissiones de bancos y Paypal para la obtención de los recursos y finalmente tenemos que contar con los gastos propios de la difusión de la campaña de microfinanciación.
|
€ 300 | |
Montaje del documental
Cubrir las necesidades básicas de un equipo de dos personas haciendo el montaje del documental, que se iniciará en Setiembre de 2019 y durará hasta inicios de 2020.
|
€ 4.600 | |
Post-producción de video
Post-producción artística y técnica del documental
|
€ 1.500 | |
Post-producción de sonido
Mezcla y masterización del sonido del documental
|
€ 2.000 | |
Transcripción, traducción y subtítulos
El documental estará disponible en castellano, inglés, francés i portugués.
|
€ 1.500 | |
Web
Creación de la web del documental
|
€ 500 | |
Arte gràfico para la difusión del documental
Ilustración y material gráfico para la difusión del documental.
|
€ 1.000 | |
Coste de inscripción a festivales, ferias y muestras
Fondo para inscribir el documental a festivales donde participar, tanto de ámbito español como internacional.
|
€ 500 | |
Producción y distribución
Elemento clave una vez finalizado el documental para que el documental llegue al máximo de personas possible y se consiga el objectivo del proyecto, que este caso no prescriba y se haga justicia. Cobertura de necesidades básicas de una persona durante 10 meses.
|
€ 6.000 | |
Mezcla, masterización y edición de la banda sonora
La banda sonora hay que mezclarla en un estudio especializado con un técnico externo al equipo, así como la masterización. Finalmente, la edición de una tirada de 250 copias de la banda sonora y su distribución en plataformas digitales.
|
€ 1.500 | |
Gastos de transporte, dietas e imprevistos
En todas y cada una de las fases de la creación del documental, grabación, montaje, creación de animaciones y banda sonora, producción y distribución, hay que contar con un fondo dedicado a gastos adicionales que forman parte de la propia actividad.
|
€ 3.500 | |
Creación de recompensas y distribución de las mismas
Una vez finalizado el proyecto, habrá que crear las recompensas expuestas en esta campaña de microfinanciación y distribuirlas.
|
€ 1.500 |
![]() |
Minimum | Optimum |
---|---|---|
MAterial técnico de realización y almacenamiento
Necesitaremos discos duros para almacenar las horas grabadas, así como tenerlas por duplicado como medida de seguridad, tarjetas de memoria y capacidad de alquiler de material diverso.
|
€ 1.500 | |
Total | € 15.000 | € 36.000 |
General information
Aún con la campaña finalizada, la campaña sigui moviéndose. Si quieres participar, haz una aportación a esta cuenta e indica tu correo electrónico en el concepto para ponernos en contacto contigo:
ES67 1491 0001 2130 0010 2005 (Triodos Bank)
Si quieres más información, visita https://acats.cat.
Un asesinato que prescribe a finales de 2020. Un documental creado al servicio de la lucha contra esta prescripción.
Este documental nace como denúncia a la impunidad, la pasividad y el olvido al que se ha sometido este caso durante años, i también, quiere ser un homenaje al lema depetido una y mil veces a todas las mobilizacions que se han hecho durante estos 26 años de lucha: PEDRO, HERMANO, NOSOTROS NO OLVIDAMOS.
Porque, si alguna cosa nos ha enseñado la tenacidad de su família en esta lucha, su compromiso incansable i la solidaridad hacia cualquier injustícia, venga de donde venga, y reprima a quien reprima, és que: Sí, hay un muro que separa el NOSOTROS i el ELLOS.
Y tú? A que banda del muro estás?
El 15 de Diciembre de 1992, Pedro Álvarez, un joven de 20 años de la Verneda, es asesinado en l’Hospitalet de Llobregat en una simple discusión de tráfico a manos de un Policía Nacional. Un policia que, a lo largo de estos 26 años, se ha beneficiado de un sistema judicial hecho a medida para su impunidad, de unas Fuerzas de Seguridad del Estado corporativistas y de unos representantes políticos incapaces de enfrontarse a cualquier causa de abuso policial.
Para hacer frente a este cóctel arranca la lucha antirepresiva en activo más antigua de Europa, con la família de Pedro como motor. Una família obrera, perseverante, y de referencia dentro y fuera de los movimientos sociales.
La historia de Pedro es la metáfora de como de la muerte nace vida. Gracias a esta lucha titánica de la calle contra el sistema, són muchas las generaciones de activistas que han aprendido de ella, dando vida a diferentes espacios políticos dentro de los movimientos sociales. Se puede afirmar con rotundidad que, si no fuera el caso de Pedro Álvarez, la Catalunya de base no tendría res a ver con lo que es en la actualidad.
Description of the project. Main features, strengths and differentials.
Este documental nace con la vocación de LUCHAR CONTRA EL RELOJ DE LA PRESCRIPCIÓN, y para situar este caso y todo lo que le envuelve en el mapa de la historia.
Nosotros No Olvidamos seá un documental sin ninguna entrevista, fruto de un seguimiento de 14 meses a Juanjo Álvarez, el padre de Pedro. A través de él conoceremos el caso y muchas otras luchas con las que se entrelaza.
No sólo queremos visibilizar y generar debate entorno del funcionamiento de las estructuras de poder en casos de abuso, sinó que el objetivo principal es mostrar como la perseverancia en la lucha por el esclarecimiento del caso ha dado lugar a redes de solidaridad y apoyo mútuo entre colectivos y personas, como esto ha influenciado poderosamente en la articulación y madurez de los movimientos sociales en Cataluña.
Este es un trabajo que se hace con la coordinación con la PLATAFORMA PEDRO ÁLVAREZ, plataforma que año tras año, está a pie de calle para exigir justícia en este y en muchos otros casos de abusos de poder. El documental verá luz durante el Febrero de 2020 para incidir de forma directa en la campaña contra la prescripción del caso. Toda la estrategia de difusión de este documental, así como la supervisión del guión se hará en coordinación con la Plataforma.


Why this is important
La motivación principal de Nosotros No Olvidamos es de denuncia de un sistema que permite que 26 años después, el asesino de Pedro Álvarez siga en libertad. Un sistema que encubre y protege a los asesinos siempre y cuando éstos pertenezcan a los suyos, en este caso, a la Policía Nacional. El documental muestra una lucha contra la injustícia, el olvido y el archivo del caso.
Este documental nace con la intención no sólo de reflejar el funcionamiento del corporativismo policial, sino también para acercarnos a como la solidaridad es nuestra mejor arma para hacer frente a la injustícia. Cómo el tejer redes desde la base es el camino para luchar contra la represión y evitar que casos como los de Pedro se vuelvan a repetir.
Nosotros No Olvidamos estará al servicio de la Plataforma. Se va construyendo con la vocación de explicar des de dentro un caso ampliamente narrado desde fuera. Pretende ser una herramienta más de lucha durante este año decisivo.
Este documental va dirigido a todas aquellas personas preocupadas por la justícia. En los tiempos que corren, en los que las actuaciones policiales estan en el punto de mira, creemos que podemos acumplir con el objetivo de llegar a un público amplio y hetereogéneo que quiere acercarse a casos como los de Pedro, que hace de espejo de una realidad muy extendida y universal de abusos de poder.






Team and experience
A.C.A.T.S. - Desobediencia Cultural: Nos encontraréis al lado de todas las que desobedecen, las que luchan, las que miran al pasado para construir un nuevo futuro y las que creen alternativas de cambio. Somos una productora joven que nació en febrero de 2016 con el documental Poble Rebel, co-financiado gracias a Goteo.
Nacemos con la intención de desarrollar proyectos audiovisuales críticos, autónomos y de carácter social ya sea a través de la denúncia de casos de injustícia, de recuperación de la memoria histórica o de análisis de la actualidad de los movimientos sociales. Actualmente tenemos 4 proyectos en marcha, todos ellos cofinanciados principalmente a través de crowdfunding. Dos de ellos, "Poble Rebel" y "En la Brecha: Anarquistas contra Franco" se encuentran en fase de proyección, distribución y difusión por la Península Ibérica, y dos documentales, "Durruti: Hijo del Pueblo" y "Nosotros No Olvidamos", se encuentran en campaña de microfinanciación.
- "Poble Rebel" https://ca.goteo.org/project/poble-rebel
- "En La Brecha: anarquistas contra Franco" https://www.verkami.com/projects/17721-en-la-brecha-anarquistas-contra-franco.
- "Durruti: Hijo del Pueblo": https://www.verkami.com/projects/23148-durruti-hijo-del-pueblo
Todos estos proyectos se hacen desde la autogestión. No tenemos ni queremos ninguna institución, gran productora o empresa que nos apadrine, ya que queremos independencia en la generación de contenidos y llevada a cabo desde de los movimientos sociales con los que trabajamos. Para esto, el apoyo en campañas como ésta es vital para seguir trabajando de esta forma autónoma a la vez que contruimos una red de personas y colectivos afines a los temas que tratamos.
El equipo de A.C.A.T.S. es muy hetereogéneo. Somos gente de diferentes disciplinas que a raíz de nuestra participación en diferentes luchas dentro de los Movimientos Sociales, hemos triado la comunicación como herramienta de transformación. Hemos participado en diversas campañas dentros de los Movimientos Sociales a la península ibérica, en Europa y Latinoamérica, donde hemos trabajado temas relacionados con política y medioambiente.
Para este documental, trabajará un equipo de 5 personas, que se encargaran de la grabación, montaje, comunicación, producción, creación de animaciones y banda sonora y finalmente 3 profesionales en la fase final se encargarán de la finalización del documental.


Social commitment

Solidary
Nuestro compromiso es la creación de comunicación propia des de los movimientos sociales, para combatir la tergiversación de los medios de comunicación hegemónicos que, desde su servicio al poder, criminalizan y deshumanizan de forma sistemática a las personas que queremos crear alternativas con nuestra acción colectiva y social para cambiar este sistema genocida.