Sólo podemos decir… ¡gracias!
“No puedo poner más, pero quiero contribuir”, nos dijo María, una mujer de 70 años, pensionista, al tiempo que nos daba un billete de 10 euros. Como ella, muchas otras personas se están poniendo en contacto con nosotros para colaborar. Hay quienes se ofrecen para participar en la película, quienes nos echan un cable promocionando la película, otros que nos quieren ayudar a traducirla. ¡Es realmente emocionante! A través de facebook y de esta página de Goteo estamos recibiendo unos mensajes preciosos y no podíamos dejar pasar ni un día más sin deciros ¡gracias! Vosotros sois una parte muy importante de este proyecto.
Nos escribieron desde la Plataformad de afectados por la hipoteca de Girona, un mensaje muy bonito y que nos hizo mucha ilusión.
En Twitter, no hemos parado de recibir mensajes de gente que se presta a echarnos un cable con lo que haga falta. ¡Incluso desde la Patagonia chilena!
No lo negaremos: el mensaje de @AnaRubioCh es uno de los que más ilusión nos ha hecho. Ana, ¡casi se nos cae la lagrimita! Contagiar nuestra pasión por el séptimo arte a estudiantes de comunicación y cine es una de las razones por las que hemos creado este blog.
Estamos recibiendo muchos apoyos de la industria cinematográfica, como por ejemplo de @tonofolguera, presidente de Prodocs (Asociación de Productores de Documental) y de @proaproductors (Productores Audiovisuales Federados).
Y de gente de todos los ámbitos que creen, como nosotros, que una película que ponga en el punto de mira un tema como los #desahucios era totalmente necesaria
Gracias a todas aquellas personas que, además de convertirse en micromecenas, han querido contarlo en las redes. Aquí sólo mostramos algunos de los muchísimos mensajes que hemos recibido.
Incluso algunos, como Guy, se han ofrecido a ayudarnos a subtitular la película en otros idiomas. Es increíble. Nos sentimos muy arropados. ¡Muchas gracias a todos!
Comments
Inicia sesión para dejar un comentario