Contributing $ 16
Donativo Alegre 15
1 Clase de yoga presencial o virtual para tomar en el plazo de un año (2022)
> 23 Backers
We use own and third party cookies to improve your user experience and our services, analyzing users' browsing in our website. If you continue browsing, we will consider that you consent to its use. You can get further information in our Cookies Policy
Yoga Alegre y Cooperativo
1 Clase de yoga presencial o virtual para tomar en el plazo de un año (2022)
1 Clase de yoga para tomar en el plazo de un año (2022) y un bono regalo para una persona acompañante (2 personas)
4 clases de yoga (multipersonales) para tomar en el plazo de un año (2022) que puedes hacer tu o regalar algunas de las clases.
8 clases de yoga (multipersonales) para tomar en el plazo de un año (2022) que puedes hacer tu o regalar algunas de las clases.. Un ejemplar (DVD o medio electrónico) del Documental "Mantra: Sound into Silence"
10 clases de yoga (multipersonales), un ejemplar (DVD o medio electrónico) del Documental "Mantra: Sound into Silence" y mitad de precio en todos nuestros productos por el plazo de un año (2022)
.
Estudio comunitario autogestionado, en propiedad común de sus maestras, estudiantes y colaboradores
![]() |
Minimum | Optimum |
---|---|---|
Traspaso del local
Necesitamos compensar por el traspaso del local a la Asociación Yoga con Gracia, que creó el espacio Alegre y en la que la mayoría de nosotras fuimos estudiantes y maestras. Actualmente estamos subarrendando y compartiendo el espacio para facilitar la transición de la asocación a la cooperativa, pero ha llegado el momento de consolidar el relevo. Tenemos una deuda no solo económica sino también moral y de gratitud. La primera deuda la queremos liquidar con esta campaña y la segunda nunca se acabará, sino que se transformará en una nueva y profunda vinculación.
|
$ 1,939 |
![]() |
Minimum | Optimum |
---|---|---|
Sueldos que se deben a las maestras de los primeros meses
Cuando reabrimos el espacio Alegre después de tanto tiempo cerrado con las restricciones sanitarias y los efectos de la pandemia, asumimos entre las maestras y socias fundadoras de la cooperativa los costos de esa reapertura, lo que implicó no poder cobrar todo el amoroso trabajo realizado por las maestras que en los primeros meses dieron sus clases sin cobrar, y además tener que desembolsar para cubrir los gastos de la constitución de la cooperativa, publicidad, material, alquiler de la sala, etc. Poco a poco hemos ido pagando parte de ello, pero muy lentamente, y con la ayuda de todas podemos ya finiquitar el último tramo.
|
$ 2,154 | |
Total | $ 1,939 | $ 4,093 |
Yogalegre Coop es un estudio de yoga que ofrece clases regulares y talleres de yoga y actividades psicofísicas afines, organizado en forma de cooperativa integral, donde tanto maestras como practicantes son socias, propietarias del estudio. Es la continuación de un exitoso proyecto de yoga de barrio que ha duró más de 14 años y que tuvo que cerrar el local en la pandemia y continuar online. Yogalegre es la puesta en marcha de nuevo de este espacio tan arraigado en el barrio de Gracia. Comunalizar el estudio ha sido un camino de profundización de la experiencia yóguica y solidaria, para transformar nuestras realidades.
Yogalegre es una cooperativa integral donde todas las personas que participan, ya sea en la producción del servicio o en el uso y disfrute de este servicio, pueden ser socias, propietarias, dueñas de la empresa, y así participar tanto de la toma de decisiones (en la asamblea general, en la elección de los cargos dirigentes) como en el goce de los beneficios (tanto del servicio como de los excedentes económicos). El retorno de parte de las “ganancias” NO es un regalo, sino simplemente un reconocimiento de que la viabilidad de cualquier proyecto se debe tanto a quienes lo producen con su trabajo como a quienes consumen en él y lo sustentan con sus consumos. Ofrecemos clases regulares, formaciones, talleres de yoga y actividades afines. En la sala de nuestro estudio Alegre, o fuera de ella, para organizaciones. También tienda cooperativa y compras en común de productos y servicios relacionados con las actividades que realizamos así como de salud en general. Y servicios de asesoría y facturación para profesionales del yoga, el bienestar y la salud, así como alquiler de la sala.
Abrimos en marzo del 2020, en plena tercera ola de la pandemia y con restricciones que hacían muy duro el camino, aun así empezamos a andar con valentía. Al día de hoy, hemos visto la viabilidad y resistencia de la vía cooperativa y hemos vivido hermosos procesos solidarios, pero aun acumulamos deudas y necesitamos un empujoncito para cumplir con nuestros compromisos adquiridos con socias y colaboradores. Lo recaudado lo vamos a utilizar para liquidar nuestras deudas y tener más tranquilidad financiera.
Por una parte, necesitamos compensar por el traspaso del local a la Asociación Yoga con Gracia, que creó el espacio Alegre y en la que la mayoría de nosotras fuimos estudiantes y maestras. Actualmente estamos subarrendando y compartiendo el espacio como transición pero ha llegado el momento de consolidar el relevo cooperativo. Tenemos una deuda no solo económica sino también moral y de gratitud. La primera deuda la queremos liquidar con esta campaña y la segunda nunca se acabará, sino que se transformará en una nueva y profunda vinculación.
Por otra parte, cuando reabrimos el espacio Alegre después de tanto tiempo cerrado con las restricciones sanitarias y los efectos de la pandemia, asumimos entre las maestras y socias fundadoras de la cooperativa los costos de esa reapertura, lo que implicó no poder cobrar todo el amoroso trabajo realizado por las maestras que en los primeros meses dieron sus clases sin cobrar, y además tener que desembolsar para cubrir los gastos de la constitución de la cooperativa, publicidad, material, alquiler de la sala, etc. Poco a poco hemos ido pagando parte de ello, pero muy lentamente, y con la ayuda de todas podemos ya finiquitar el último tramo.
Con todo ello podremos invertir en mejorar la experiencia, consolidar Yogalegre, y llegar a más personas atraidas en la autotransformación personal y colectiva y promover entre profesionales de la salud el modelo cooperativo y la economía solidaria.
Además de contar con una bella y luminosa sala que sobresale en toda la ciudad por su estética y equipamiento para esta actividad, es el centro de encuentro de una comunidad de maestras y practicantes de yoga que ahora han hecho suyo el espacio por ser una cooperativa integral, con fines no lucrativos y sostenida y avalada por sus miembros y socias.
Por una parte el yoga es importante como práctica de salud integral: es salud física, mental, y emocional ya que tonifica y fortalece el cuerpo, relaja la mente, disipa la ansiedad y el estrés, y provee elementos filosóficos y espirituales para el buen vivir.
Por otra parte, nuestro estudio de yoga cooperativo es una propuesta de organización más justa y equitativa para una empresa social que produce un servicio como facilitadora de actividades psicofísicas y ejercicios espirituales. La propiedad común y la gestión democrática a nivel organizativo reafirman el carácter transformador del autoconocimiento y la conciencia comunitaria que predica la ética del yoga. En palabras simples, ser cooperativa nos parece lo más yóguico que podíamos hacer, y queremos ser el ejemplo, también, de que cualquier actividad socioeconómica puede ser cooperativa.
Yogalegre surge de una asociación, que tuvo que dejar el llamado espacio Alegre (porque está en la calle Alegre de Dalt) debido a la pandemia. Las usuarias, maestras y colaboradores nos organizamos para comunalizar nuestro centro de yoga, hacer un relevo cooperativo. Por una parte esto demuestra la viabilidad y resiliencia de las cooperativas ante las crisis, por otra parte demuestra también que no es necesario un gran capital para emprender una empresa cooperativa, si contamos con nuestro trabajo vivo, el verdadero productor del valor y la riqueza. En última instancia es un espacio para construir nuestra comunidad de transformación integral a través de la procuración de la salud física y emocional con el yoga. ¿Para qué una comunidad? Para cuidarnos entre todas y acompañar nuestros caminos de crecimiento. ¿Por qué una cooperativa? Para utilizar una ética y una técnica adecuada para este propósito. ¿Cómo aprovechar sus beneficios? Practicando yoga y confluyendo en los encuentros con personas similares a nosotras. Además del yoga (con toda la profundidad y complejidad que tiene) entre todas nosotras también tenemos en común la intención de construir algo hermoso, una forma de organización horizontal de la cual formemos parte activa, y que en este mundo de predominante competencia, hostilidad, soledad, frivolidad, levantemos una isla, un oasis, donde reproducir y poner en acción los valores que queremos que dominen el mundo.
El equipo está formado por experimentadas especialistas y maestras de yoga reconocidas en la ciudad que se han dedicado a ello, profesionalmente, durante años. Juntas ofrecemos una gran variedad de estilos. Te presentamos a nuestro equipo:
En el servicio, las socias profesoras:
Ema Ricci
Profesora avanzada de Jivamukti Yoga
Es mi disposición y deseo compartir todo lo que he descubierto sobre esta herramienta mágica para la iluminación … con todos aquellos que estén interesados.
El yoga es una experiencia increíble que puede abrir perspectivas inesperadas frente a nuestros ojos. Todo lo que tenemos que hacer es soltar, inspirar, expirar… conectarnos con el momento presente y permitir que la práctica haga su magia.
Estoy basada en Barcelona desde 2015, donde enseño a diario en diferentes estudios, clases corporativas e individuales. La mayoría de mis talleres, clases magistrales y retiros tienen lugar en el área de Barcelona, pero también viajo a nivel internacional.
Lezanne Swart
Profesora Vinyasa Flow Yoga, Pre-natal y Post-natal
Descubrí por primera vez los beneficios del yoga en un pequeño estudio de yoga Iyengar en Ciudad del Cabo, Sudáfrica, en 1998. En los años que siguieron he migrado de Iyengar a un camino de exploración de Ashtanga y eso me llevó a Vinyasa, el estilo que practico y enseño actualmente. Finalmente me di cuenta de que el yoga es un viaje que dura toda la vida, que nos enseña a vivir una vida más plena, alegre y presente. Tu propio cuerpo se convierte en tu mejor maestro.
Soy maestra certificada (E-RYT 500, YACEP) a través de Yoga Arts, Australia y he estado enseñando desde 2009. En 2014, mientras estaba embarazada de mis bebés gemelos, completé mi certificación de Yoga Prenatal a través de SansYoga. Soy practicante certificada del Método Roll Model® y profesora de Yoga Tune Up®. Actualmente estoy basado en Barcelona, España, impartiendo clases de yoga en grupo y particulares en inglés y español.
Mi estilo de enseñanza anima a los estudiantes a explorar atentamente su práctica de asanas desde un lugar de alegría y diversión, mientras se basa en los principios de biomecánica, anatomía y los ricos fundamentos filosóficos del Yoga.
Noé NATUVA
Profesora de Hatha Vinyasa y Ashtanga progresivo
Hola, soy Noémie, profesora de Yoga – RYT 600h, Hatha Vinyasa, Restaurativo, Ashtanga progresivo -, gracias por estar aquí.
Percibo la práctica de Yoga como una oportunidad para observar, centrar la mente, movilizar la energía en el cuerpo, crear espacio, apreciar el silencio, un lugar para sentir, crecer y tener una relación armoniosa con nosotros mismxs y el mundo que nos rodea.
El Yoga me hace sentir fuerte, trae claridad y equilibrio a mi vida. Estoy agradecida de poder compartir esta práctica y muy contenta de unirme a una nueva aventura colectiva a través de esta Cooperativa.
Actualmente, formo parte del equipo de Metropolitan, escribo artículos de filosofía del Yoga para YogaYe y compagino este camino de vida con mi otra pasión: un gran amor a la naturaleza que comparto a través de escapadas de Yoga y caminatas en silencio en Gavá y en Collserola.
Ramon Gonzalvo
Profesor de Hatha Vinyasa y Yoga Nidra
Hola soy Ramón profesor de Hatha Yoga 500 Yoga Alliance y yoga nidra.
Yo veo la práctica del yoga como una herramienta para crecer como persona, para mejorar como ser humano, haciéndonos más conscientes de todo lo que nos rodea, más empáticos.
Mi práctica es Hatha Vinyasa, a través de la asana y la respiración profundizar en las sensaciones, de una forma sencilla ,buscar el bienestar tanto físico como espiritual.
Nos vemos en Yogalegre.
Mariona Montaña
Profesora de Hatha Vinyasa y Yoga Restaurativo
Mi camino en el yoga empieza hace más de 12 años, un recorrido lleno de aprendizaje y de descubrir que las cosas llegan con la práctica y la paciéncia. Después de unos años como alumna aprendiendo de grandes Maestras llegó el momento de empezar a formarme, empezé con una formación de Hatha Vinyasa de 200h en 2016 y a partir de ahí las ganas de seguir formándome crecieron, con formaciones y talleres en Barcelona, Berlin, Tessaloniki, San Francisco, Bali.
Creo en la importancia de llegar a todos y todas, por esto creo escencial poner las bases y fundamentos para tener una practica de yoga consciente. Mi formación de reiki siempre de alguna manera acompaña mis clases intentando buscar un equilibrio energético y físico. El arte de transmitir lo adquirido y nunca dejar de aprender, para mi el YOGA es este equilibrio entre el dar y recibir, siempre en constante transformación. Namasté
Steffi Haberstroh
Profesora de Yoga Kundalini
Mi nombre espiritual es Zeenat Kaur que significa “La princesa leona quién es la encarnación perfecta del coraje para cruzar nadando o navegando el océano material de la vida hacia la orilla del Divino”.
Nací en 1969 en Freiburg en el sur de Alemania y vivo en España desde el año 1999.
Mi vida espiritual empezó con 14 años cuando conecté con Osho y sus seguidores. Seguí muchos años al Maestro y el movimiento de la comuna. Ahí en la India con 22 años empecé a conocer la meditación, la energía kundalini, los mantras, el trabajo con el cuerpo y mucho más.
Hace más de 20 años que estoy practicando yoga, entre mis experiencias está la práctica de hatha, kundalini, vinyasa, integral, jivamukti, iyengar, yin y raja yoga.
Me formé en Shunia Yoga con mi gran Maestra Siri Gobind Kaur en Kundalini Yoga Nivel I y también con Gurudass Kaur en Childplay Yoga. Más tarde estudié Hatha Yoga en Rishikesh, India con Yogi Dinesh Chander de Om Shanti Om Yoga School y yoga para la fascia en Amiena’s Werkstatt en Munich.
Me gusta compartir tanto aprendizaje y experiencias bonitas y lo que sigo aprendiendo a diario. Es una forma muy profunda de conectar conmigo mismo y conocer, aprender y estudiar mi propio ser. No hay nada más emocionante que acercarse a sí mismo.
Clara Cot
Profesora de Yoga Kundalini y Meditación
Empecé a practicar varios estilos de yoga hace más de 20 años, hasta que dí con la práctica del Kundalini de la mano de Sat Hari Kaur. Decidí formarme simplemente para profundizar en las enseñanzas, pero la práctica consciente y profunda me llevó a compartir esta disciplina como profesora.
Sigo aprendiendo y me gusta practicar otros estilos de yoga porque el objetivo es llegar al mismo sitio, sólo que por caminos diferentes. Mi pasión por el yoga va de la mano de la astrología, y eso me hace comprender que todo cambia, somos energía en movimiento, y nada permanece para siempre.
Agustina Rivas
Profesora de Hatha Yoga
Soy Agustina, profesora de Hatha Yoga (550hs). Nací y viví en Uruguay casi toda mi vida.
Hace poco más de cuatro años decidí dejar mi país para instalarme en Barcelona, donde mi historia con el yoga empezó.
Muy tímidamente, llena de inseguridades personales y con baja auto estima me apunté en un mágico estudio del Born. Fue en ese momento y lugar que me enamoré de esta disciplina. Gracias a ese lugar y a los profesores que allí lo enseñan descubrí lo que es sentir plenitud y vocación por algo.
La práctica abrió la puerta a mi propio interior. Ahora me acepto y me conozco mas. Me ayuda a afrontar la vida de mejor manera.
Siento que el yoga es MAGIA, va mucho más allá de la hora y cuarto que pasas sobre la esterilla, te dará herramientas y beneficios para aplicar en cada momento.
Mi propuesta se basa en la amabilidad y la progresión. Como una fiel creyente de que el yoga SÍ es para todos, no hay nada que pueda limitarnos, las posturas y clases son adaptables a TODOS.
Así que, te invito a compartir conmigo las clases que ofreceré en Yogalegre. Compuestas por las herramientas del Hatha Yoga (āsana, pranayama, mudra, meditación), un poco de risas y mucho cariño.
Nos vemos en la esterilla.
Maryam Blanco
Profesora de Ashtanga yoga
¡Hola soy Maryam! una ashtangui alegre y feliz.
Mi camino en el Yoga comienza allá por 2007. A lo largo de los años la curiosidad y motivación me llevan a experimentar estilos de yoga cada vez más dinámicos hasta llegar al Ashtanga donde me enamoro y conecto profundamente con esta práctica.
Una práctica dónde se desarrolla disciplina, fuerza, flexibilidad, determinación y devoción…a la vez divertida y retadora, en la que se trabaja tanto de forma grupal como individual al mismo tiempo, generando una energía muy única.
A través del sistema de vinyasa se encadena una postura con la otra a un ritmo marcado y constante. La respiración ujjayi (respiración consciente y sonora), el drishti (puntos de enfoque en las posturas) y aplicación de bandhas (cierres energéticos que ayudan a aumentar y controlar la energía) proporcionan un calor interno que purifican el cuerpo, la mente y el sistema nervioso.
En este punto del camino decido adentrarme más, formándome cómo profesora con el propósito de poder compartir esta enseñanza y toda su magia, así como los beneficios que aporta a nivel físico, mental, energético y espiritual.
El yoga nos ofrece un espacio para la escucha y nos invita a desarrollar la paciencia, la intuición, la calma, y a relacionarnos con respeto y autenticidad, tanto con nosotros mismos como con nuestro entorno.
Te invito a venir a practicar los viernes, la propuesta es trabajar la primera serie de manera progresiva, adaptando y ajustándose a todos los niveles.
¡Nos vemos en el mat!
Isa Aravena
Profesora de diversos estilos y actividades psicofísicas
Hola!
Namaste
Soy Isabel, practicante apasionada y entregada a la disciplina del Yoga. Para mi Yoga es amor. Disciplina. Compasión. Presencia. Libertad. Mi experiencia con el Yoga ha sido y es constante transformación. Yoga, asanas, pranayama, filosofía y meditación, nos acercan a darnos un espacio de auto escucha, de auto conocimiento y aceptación. Un camino fascinante de aprendizaje, respeto y honestidad con nosotrxs y los demás. La práctica regular de yoga nos enseña que más allá de la postura, nuestra experiencia en la esterilla, derriba fronteras y condicionamientos, tu cuerpo y mente revelan un tesoro dentro de tí, aspectos desconocidos, ignorados o dormidos, que siempre han estado disponibles.
Mis clases son dinámicas e intensas, con estructuras seguras y creativas, adaptadas a la necesidad de cada alumnx, cultivando la atención plena, usando la respiración como la gran herramienta de acceso a un estado más profundo de conciencia. Desarrollando tu fuerza física e interior, tonificando y flexibilizando el cuerpo, la mente y el corazón.
Profesora de Hatha Vinyasa Yoga 200hras en Yoga & Yoga Barcelona. Yoga terapéutico con Tobías Khün.Yoga para niños en Happy Yoga Central. Gimnasia Postural Hipopresiva en Low Pressure Fitness. Siempre estaré profundamente agradecida de mis maestros, especialmente de Rocío Ramos, quién me dió la oportunidad de formarme como profesora.
Shanti Om
Sol Ginesin
Profesora de Vinyasa Flow
¡Hola! Soy Sol, profesora de yoga Hatha Vinyasa. Realicé mi formación en plena pandemia, cuando todo era incertidumbre. Escuché a mi maestra decir: «Si no puedes salir, ve hacia adentro». ¡Y así fue como comenzó este viaje transformador!
El yoga para mí es sanación. Es un espacio para conectar con tu verdadero Ser. Es lograr ver con más claridad lo que vive en el fondo de tí. Es tiempo para uno mismo. Y hacer espacio para lo nuevo.
Si quieres animarte a caminar la senda del yoga te invito a mis clases donde, de forma dinámica, bucearemos en esta disciplina espiritual maravillosa. ¡Ven a meditar en movimiento!
Namaste
Y en la gestión, las socias usuarias, maestras y colaboradoras:
Miguel Rendón- Master en Economía Solidaria
Maria Mateu- Educadora
Juan Pedro Espino- Economista
Salud personal y colectiva. Nos cuidamos haciendo yoga y uniéndonos en una organización de propiedad común, democrática y equitativa para generar empleo y trabajo digno, así como cultura solidaria.
El yoga como negocio se inserta en la industria del fitness a partir de la popularidad, aceptación, y transculturación de la parte más gimnástica del yoga, que son las Asanas (posturas). Por otra parte la vanidad de la imagen atlética y el estilo de vida ansioso y competitivo del capitalismo incorpora al yoga como un paliativo perfecto para los estragos en la salud física y mental que provoca ese mismo estilo de vida. El yoga más capitalista se asemeja a un gym (templo contemporáneo del culto mercantil al cuerpo) con una apropiación de símbolos e imágenes de la mitología de la India. En su contenido, propone en los mejores casos un cambio personal, pero centra la responsabilidad de la transformación en el individuo sin cuestionar la transformación social. Sitúa el malestar social en la persona que no puede adaptarse a su entorno y no en la sociedad. Y como toda empresa competitiva tiene que aplicar algunas prácticas comunes como mantener en el estado informal y precario a sus trabajadoras, aprovechar el trabajo no remunerado de sus becarios y estudiantes, etc. Con sus clientes, como buena empresa, mantiene unas buenas relaciones comerciales, brinda un servicio y cobra por hacerlo. El excedente, el fruto colectivo de las aportaciones de todas las personas que participan en el proceso se lo queda el propietario. Business as usual.
En el yoga cooperativo, la diferencia principal entre una empresa común y una cooperativa, es que la primera su objetivo es acumular capital, utilizando al trabajo y el servicio (a las personas) como un medio para obtener ese capital. O sea, lo más importante es el dinero, y la gente es una cosa, un objeto, una herramienta para conseguir dinero. En la cooperativa, en cambio, lo más importante es el trabajo, el bienestar de las personas, para lo cual el capital es solo un medio para conseguir ese bienestar. El dinero es el instrumento.
Debido a su antigüedad de varios miles de años, al yoga se le atribuye un origen mítico. Hace aproximadamente 2 mil años, Patanjali compiló en los Yoga Sutras los fundamentos de la disciplina ancestral, como se practicaba en aquel entonces, en una serie de aforismos crípticos que servían para estimular la discusión entre los aprendices al debatir su interpretación. En ellos se repasa una serie de técnicas y ejercicios pero sobre todo la intención del yoga, que se funda como práctica desde una base ética como primer paso imprescindible e iniciático (no violencia, honestidad, frugalidad, etc.), hasta ir subiendo una escala de progresión con la meditación como herramienta para llegar a la iluminación, estado de éxtasis donde se detienen por completo los procesos mentales y se diluye el ego. Se vacía la mente hacia la totalidad, y al volver de la experiencia es como un reiniciar sin aflicciones y pensamientos predispuestos, re-abrazar el mundo y sus conceptos, y la experiencia cotidiana de lo real desde la serenidad. Por ello es como una terapia para los oficios intelectuales. La sucesión de posturas en la práctica física y el ritmo respiratorio ejercitan, oxigenan y relajan al cuerpo y la mente a la vez que sirven como meditación en movimiento, y la preparan para la quieta meditación final de la práctica, abriendo el potencial de la unión mística en ella. Éste es el principal trabajo sobre la mente, considerada el diamante de la humanidad.
Por otra parte, como mística para activistas, el Bhagavad Gita brinda al karma yoga una vía para la iluminación, que en una dimensión social se identifica en nuestra misión personal en función de la serie de sucesiones que es la transmigración de las almas y la materia por este mundo. La puesta en acto de nuestra misión y su conciliación vocacional lleva al camino de la autorrealización, vivida como plenitud de consciencia sobre la importancia y gran efecto de nuestras pequeñas acciones en la sociedad. El karma yoga propone entender nuestro trabajo como una ofrenda para el bien del mundo, pero si contribuye a lo contrario, al mal vivir, en contra del bien común, se nos devolverá como pena y sufrimiento perpetuo que irá empobreciendo espiritualmente a las personas y los pueblos. En este sentido es que el trabajo activista, la ayuda mutua, la reciprocidad, la bondad son los vínculos compartidos entre economía solidaria y el karma yoga.
Donativo Alegre 15
1 Clase de yoga presencial o virtual para tomar en el plazo de un año (2022)
> 23 Backers
Donativo amigo 30
1 Clase de yoga para tomar en el plazo de un año (2022) y un bono regalo para una persona acompañante (2 personas)
> 08 Backers
Super donativo 50
4 clases de yoga (multipersonales) para tomar en el plazo de un año (2022) que puedes hacer tu o regalar algunas de las clases.
> 08 Backers
Donativo solidario 100
8 clases de yoga (multipersonales) para tomar en el plazo de un año (2022) que puedes hacer tu o regalar algunas de las clases.. Un ejemplar (DVD o medio electrónico) del Documental "Mantra: Sound into Silence"
> 04 Backers
Socio honorario
10 clases de yoga (multipersonales), un ejemplar (DVD o medio electrónico) del Documental "Mantra: Sound into Silence" y mitad de precio en todos nuestros productos por el plazo de un año (2022)
.
> 00 Backers
Queremos llegar a todo el tercer sector social y las empresas de economía solidaria para ofrecer nuestros servicios y complementar el mercado social,