About this project
Show list of needs
![]() |
Minimum | Optimum |
---|---|---|
Pagament de sous de la crew
Director = 700€
Productora executiva = 500€
Fotografia = 300€
Cap de so = 400€
Montador = 600€
Post Producció = 100€
Comissions bàncàries = 100€
|
$ 2,856 | |
Pagament Tallers Candela + despeses enviament
Pagament de 10 tallers que s'ofereixen com a recompensa a cost de 150€ cadascun = 1500€
Despeses enviament = 200€
|
$ 1,798 |
![]() |
Minimum | Optimum |
---|---|---|
Adquisició i lloguer de material de gravació
Lloguer de càmeres: (4 dies x 150€) = 600€
Lloguer de material de so (2 dies x 50) = 100€
Compra de discs durs (2 x 50€) = 100€
Slide per càmera = 100€
|
$ 952 | |
Total | $ 3,808 | $ 5,606 |
General information
El pasado 8 de marzo se convocó una huelga que dio lugar a la manifestación feminista más multitudinaria de los últimos tiempos. Para muchas mujeres fue un punto de inflexión que marcaría una nueva manera de entender su rol y las relaciones con los demás. En este sentido, las alumnas de 4º de la ESO de la escuela Dominiques de l’ensenyament de Barcelona no fueron una excepción. Tras el 8M, hicieron un encuentro y comenzaron a compartir experiencias vividas en las que se habían sentido incómodas o agredidas por el mero hecho de ser mujeres. Esta iniciativa las unió mucho y, por este motivo, decidieron crear un espacio donde poder expresarse sin miedo para intentar cambiar su entorno más cercano: el aula.
De esta manera, comenzó un proceso de trabajo, siempre liderado por las chicas, con el fin de buscar la empatía de sus compañeros y suprimir las desigualdades de género en las aulas. Tras diversas actividades (talleres en espacios no mixtos, ruedas de empatía, reflexiones colectivas), llegó el día en el que ellas leyeron, ante sus compañeros y de manera anónima, 37 historias de agresiones que habían sufrido durante su vida. Hicieron su propio "#cuéntalo", antes de que este se convirtiera en viral. Esto provocó un cambio muy positivo tanto para ellas (que están mucho más empoderadas y unidas), como para ellos.
Ahora las chicas, organizadas en asamblea, han decidido que quieren contar su experiencia. Para ello, el formato elegido es este documental (subtitulado al castellano), cuyo objetivo es ayudar a la comunidad educativa, y especialmente a las chicas de su edad que se encuentren en una situación similar y que quieran provocar un cambio.
Aquí encontraréis una síntesis de la experiencia de la mano de uno de los tutores que acudió a la Cadena Ser
http://play.cadenaser.com/audio/370RD010000001347846/
También nos hicieron un reportaje en eldiario.es
https://www.eldiario.es/catalunya/razones-despertar-feminista-instituto-secundaria_0_769573302.html
Description of the project. Main features, strengths and differentials.
El documental tendrá un formato de unos 25-30 minutos, donde los estudiantes explicarán la experiencia en el trabajo de las relaciones igualitarias y los resultados obtenidos. Será el testimonio, en primera persona, de chicas y chicos que han comenzado a adquirir conciencia feminista, y la han puesto en la práctica. Entre los objetivos del proyecto se destacan:
Difundir una experiencia de auto-organización y empoderamiento, llevada a cabo plenamente por los adolescentes.
Provocar la reflexión y, si es posible, el efecto dominó en otros centros educativos.
Conducir a la internalización de la importancia de la educación feminista a madres, padres, maestras y maestros.
Dar voz a chicos y chicas con el objetivo de transmitir la ilusión a otros compañeros y al resto del país.
Recoger el testimonio de una experiencia que ha sido enormemente positiva para nuestra escuela, con la esperanza de que pueda ser útil para otros centros educativos.



Why this is important
El proyecto 37 Històries surge de la necesidad de recoger visualmente un proceso cuyo objetivo es generar un cambio radical en las relaciones de género en nuestra escuela. Es importante mencionar, como ya se ha hecho anteriormente, que la idea de llevar a cabo esta iniciativa tiene como motor impulsor a las propias alumnas de 4º quienes, en un momento dado del proceso, deciden que quieren dejar testimonio de su experiencia para que estudiantes de todo el país se den cuenta de que otra realidad es posible. En este sentido, una de las preocupaciones de estas chicas era que habían comenzado a trabajar el feminismo en las aulas demasiado tarde. Es por esta razón por la que 37 Històries quiere ser una herramienta para fomentar la igualdad de género tanto en la nuestra como en otras escuelas.
El proyecto va destinado a la comunidad educativa y a cualquier institución o entidad, sensibilizada con la lucha feminista, que considere que las aulas pueden ser un espacio privilegiado para cambiar el sistema patriarcal. En especial va dirigida a profesores y estudiantes (y sus familias) que pueden haber vivido situaciones similares a lo largo de su vida. Así pues, creemos, en primer lugar, que sería especialmente interesante poder servir de ejemplo para que otras escuelas e institutos del país pudieran iniciar proyectos de similares características o, al menos, iniciar la discusión de cómo introducir la educación feminista en las aulas. Pero, además, después de diversas charlas realizadas por las chicas, varias organizaciones que trabajan para la igualdad de género y contra el machismo nos han animado a difundir el proyecto, por lo que creemos que puede ser interesante también para estas entidades; así como otros espacios vinculados a la educación informal, como casals o esplais.
Finalmente, queremos destacar el principal target de esta experiencia: chicas y chicos adolescentes.


Team and experience
37 Històries está impulsado por las tutoras de 4º de ESO de la escuela, que hace años que trabajan el feminismo en las aulas y que tienen una experiencia dilatada en el centro (desde 7 a 10 años), especialmente en el trabajo de valores, el trabajo para la igualdad y para la no discriminación. Asimismo, contamos con el apoyo de la escuela, que ha estado presente en el barrio de la Sagrada familia desde hace más de 100 años. Una escuela implicada en proyectos como: “Escuelas con corazón” (Caritas), “Escola nova 21”, “Escuela Verde”, aprendizaje y servicio, etc.
Para el rodaje y la producción de documental, contamos, además, con un equipo de profesionales, con una extensa experiencia, que colaboran con nuestro proyecto. Olvido Coloma y Adrià Guardiola dirigen conjuntamente esta pieza documental producida por InGirum. Ambos trabajan en cine y audiovisuales.
Olvido Coloma ha formado parte de la productora Conjunto vacío desde 2010 hasta 2015 y ha participado en diferentes proyectos, especialmente en relación con el mundo de la música. Actualmente desarrolla su carrera como freelance, centrada en la dirección artística, participando en diversos largos, cortometrajes, videoclips y dirección artística de diferentes festivales y eventos.
Adrià Guardiola terminó sus estudios en la ESCAC, Escuela Superior de Cine y Audiovisuales de Cataluña, el 2015. Desde entonces, formó parte de varios proyectos como productor (Marisqueiro, King Mob artefact, David Bisbal live tour visuals 2017, etc.) y fue director de fotografía (Ringo,Show Business, La perspectiva de gènere a les entitats, etc.).
www.olvidocoloma.es
www.adriaguardiola.com


Social commitment

Genre
L’assemblea de dones de Dominiques ha iniciado un proceso de empoderamiento feminista para intentar cambiar las relaciones y comportamientos en el aula. Después de meses de trabajo, leyeron las 37 historias de agresión frente a sus compañeros y, desde ese momento, los comportamientos machistas en el aula han disminuido mucho. Ahora, las chicas 4º quieren mostrar su experiencia al mundo y explicar todo lo que han sentido y logrado. Este documental pretende ser una herramienta para trabajar el feminismo en las aulas