About this project
Show list of needs
![]() |
Minimum | Optimum |
---|---|---|
Rodaje documental, transporte de material y personas
En la Cisjordania ocupada, con más de 300 checkpoints en todo el territorio el transporte es un gran inconveniente, sobre todo si de zonas rurales se trata. Con este dinero se podrá rodar el documental y, si se llega al mínimo poder hacer una post-producción básica, con un documental de idéntica calidad.
|
€ 1.050 | |
Post-Producción profesional de la campaña de olivas
Si llegamos al mínimo, nos gustaría poder realizar el documental de manera profesional, con material más apropiado así como también una post-producción de mayor calidad.
|
€ 1.350 |
![]() |
Minimum | Optimum |
---|---|---|
Aporte para no ser coste económico a las familias
Dado que seremos un grupo de personas no queremos ser un coste adicional a las familias que nos acojan. En los campos donde trabajamos solemos estar aproximadamente 10 horas diarias, dado que no están cerca de la ciudad, de sol a sol. Y las familias se encargan de conseguir todo lo necesario para que no falte nada durante las horas de trabajo, el inconveniente es que al ser un grupo de gente, el asegurar la comida y el agua para tod@s puede ser un coste altísimo para las familias, por lo que creemos importante poder aportar y que no recaiga sólo sobre ellas el coste de la comida
|
€ 700 | |
Alojamiento
En Palestina el alojamiento es uno de los costes más grandes dado que las familias no pueden alojar a grupos tan grandes en sus casas. Es por ello que, en la recolecta anterior, nos hemos visto obligad@s en algunas ciudades a recurrir a alojamientos básicos que oscilaban entre los 30-40 Shekels por persona y noche (entre 10 y 14 euros).
|
€ 1.400 | |
Hosting página web
Para poder trabajar con herramientas óptimas de difusión del colectivo (y que no tengan propaganda indeseada) necesitaremos un hosting para nuestra web.
|
€ 100 |
![]() |
Minimum | Optimum |
---|---|---|
Colaboración con los Comités de Lucha Popular
Colaboración para la compra de materiales necesarios para la recolecta, así como también de plantas de olivos, necesarias para la campaña de plantación que se realiza durante los meses de Invierno. La plantación de olivos es tan importante como la recolecta, ya que de esta manera se dificulta la ocupación ilegal de tierras por parte de los colonos.
|
€ 500 | |
Material para la difusión y sensibilización
Durante la post-campaña comienza otra fase importante y que nos es encomendada por la población palestina: contar aquí lo que se vive allí. Una cosa tan sencilla pero que poco a poco es lo que ayuda a sensibilizar y a que la cuestión palestina no caiga en el olvido. Es por ello que necesitamos recursos para poder tener material con el cual poder hacer charlas, exposiciones, proyecciones, etc. En lo que a la anterior Campaña respecta hemos realizado decenas de charlas y debates, así como también proyecciones y una exposición con una selección de fotos que ha ido recorriendo varios centros sociales, bibliotecas y casales de Catalunya.
|
€ 1.000 | |
Total | € 3.150 | € 6.100 |
General information
La Recolectiva somos un grupo de personas auto-organizado de solidaridad con la campaña de recolecta de aceitunas en Palestina, la cual es de vital importancia. Trabajamos a la cosecha y acompañamos directamente a familias cuyos campos son peligrosos a causa del accionar intimidatorio de la ocupación israelí. Somos un apoyo físico y psicológico para la gente campesina y su resistencia, que no tiene que estar sola en su batalla contra la ocupación israelí.
El cultivo de olivas representa 25% del total de la producción agrícola en Cisjordania. Muchas de los miles de hectáreas de olivos se encuentran en la zona B o C, bajo el control de las fuerzas de ocupación de Israel. En muchos casos, las familias palestinas deben solicitar un permiso a las autoridades israelíes para poder acceder a sus tierras. Límites de tiempo son impuestos y afectan significativamente la cosecha con muchas pérdidas.
Cada pedazo de terreno está amenazado por la Ley de Expropiación que prevé la confiscación sistemática de las tierras no cultivadas. Zona militar cerrada, ataques y acosos físicos o psicológicos por el Estado de Israel y los colonos, todo vale para impedir que los palestinos cultiven sus campos. Entre 2009 y 2014, más de 50.000 árboles frutales, principalmente olivos, fueron destruidos o seriamente dañados. Los ataques de colonos armados y la represión por las fuerzas militares de ocupación son diarios, representando un riesgo personal permanente. El creciente número de personas asesinadas, heridas o encarceladas por Israel afecta cada vez más la cosecha familiar anual por la falta de mano de obra y a las pérdidas económicas que esto implica.
Desde el año 2002, pueblos palestinos hacen un llamamiento internacional para acompañar y apoyar a estas familias. Desde nuestro colectivo hemos decidido unirnos a la cosecha por primera vez en Octubre de 2015 y queremos volver a la cosecha este año, en Octubre 2016.
Description of the project. Main features, strengths and differentials.
El proyecto es una idea que nace de la solidaridad y que busca poder documentar y difundir las problemáticas del entorno rural palestino bajo ocupación israelí. Se intentará reflejar el día a día de la cosecha durante la campaña de recolecta de aceitunas en diversas zonas de Cisjordania, testimonios de las familias campesinas y su cotidiano, así como también todo lo que ocurra durante nuestra estancia en territorios ocupados.


Why this is important
El motivo no es personal, es más bien colectivo. Nuestro objetivo es de informar a nivel local sobre la situación actual de los territorios ocupados palestinos, de las violaciones de convenios y tratados internacionales por parte de Israel, así como también lograr mayor solidaridad y empatía con la lucha palestina, juntándose a la recolecta de olivas y/o con nuestras acciones u otras iniciativas (Boicot, Desinversión y Sanciones, Prou Complicitat...).
La situación en los territorios palestinos ocupados se vuelve insostenible cada día más, la población palestina necesita más que nunca que las personas de todos los países se solidaricen, plantando cara a la complicidad de sus países con Israel, contra de la impunidad y a favor del BDS (Boicot, Desinversión y Sanciones)

Goals of the crowdfunding campaign
-
Volver a la cosecha de olivas este año (con un grupo de 6-8 personas voluntarias) con mejores recursos materiales (para documentar mejor la recolecta y el cotidiano de la población rural palestina) y económicos (para no ser un coste para las familias campesinas humildes).
-
Realizar un documental pedagógico sobre la campaña de olivas y las realidades del campo en Cisjordania.
-
Tener mejores materiales de difusión para la sensibilización local en Cataluña y el resto de Europa sobre la situación en los territorios palestinos ocupados.

Team and experience
Somos un grupo autónomo que entre los meses de Octubre y Noviembre de 2015 hemos participado en la recolecta de aceitunas en Palestina. No dependemos de ninguna organización u asociación, más que de nosotras mismas y de nuestros contactos sobre el terreno. Acudimos allí como respuesta a la llamada realizada desde la sociedad civil palestina para solidarizarse con las familias campesinas, amenazadas por la ocupación israelí.
Por ello, durante la campaña anterior hemos:
-Ayudado a decenas de familias a recolectar sus olivas.
-Apoyado psicológicamente a las familias que, ante tanta injusticia, tienen la sensación de estar solas.
-Acompañado y entretenido a centenares de niñxs cuya única realidad suele ser la ocupación.
-Acompañado a niñxs para que puedan llegar a las escuelas sin que les ataquen ni el ejército ni los colonos.
-Documentado mediante vídeos y fotos todo aquello que observábamos, como crímenes de guerra contemplados en la IV Convención de Ginebra como tortura, castigos colectivos o asesinato a sangre fría.
-En lo que a sensibilización y difusión respecta, a nuestra vuelta hemos realizado decenas de charlas en CSOs, Institutos, Universidades, Bibliotecas e infinidad de otros espacios.
Ver también "Cosecha en la revuelta", un primer documental que hemos realizado sobre la Campaña de Olivas y las protestas de la juventud palestina en Octubre de 2015:
https://www.youtube.com/watch?v=q6uJMfOhF9w


Social commitment
Shared materials
-
Documental sobre la Campaña en Creative Commons
El documental una vez realizado, expuesto y proyectado en las charlas y debates, estará disponible para descarga libre en YouTube u otras plataformas que serán oportunamente anunciadas. Evidentemente estará a disposición de toda persona que quiera usarlo o difundirlo mediante licencia Creative Commons.CC - Attribution - NonCommercial - ShareAlike
Creative Commons License with attribution, that does not allow commercial use, and only allows sharing under identical licensing conditions -
charlas, debates y exposiciones
En la anterior post-campaña (todavía en curso) hemos realizado muchísimas charlas y debates con el material disponible, la intención es seguir haciéndolo al retorno de la próxima recolecta. -
Información, sensibilización y concientización
Gran parte de nuestro trabajo consiste en volver y simplemente transmitir experiencias para entender lo que la colonización y ocupación de territorios palestinos significa. De esta manera, logramos que más gente se interese al tema y, sobretodo, que más gente se anime a ir a los territorios palestinos, algo que nos es pedido desde la misma sociedad civil palestina: quieren que la gente vea y puedan conocer de primera mano lo que les pasa para que el día de mañana no estén solos.