About this project
Show list of needs
![]() |
Minimum | Optimum |
---|---|---|
Comunicación
Tareas de diseño, comunicación y gestión de la campaá de Matchfunding
|
€ 1.600 | |
Facilitación del grupo de empoderamiento
12 encuentros de 2h con dos facilitadoras de Matriu
|
€ 2.400 | |
Coordinación
Tareas de coordinación y gestión del proyecto.
El precio incluye las horas técnicas de difusión del grupo de empoderamiento, de comunicación con las participantes, de gestión económica y de coordinación con las colaboradoras.
|
€ 600 | |
Recopilación de dinámicas del grupo de empoderamiento
Diseño, edición y maquetación de la recopilación de las dinámicas realizadas durante los encuentros del grupo de empoderamiento, que permita replicar la experiencia.
|
€ 1.500 | |
Comisiones
Comisión del 4% del total de la cantidad recauada por parte de las y los comecenas.
|
€ 86 | |
Comisiones bancarias
Comisiones derivadas de las transacciones bancarias.
|
€ 17 |
![]() |
Minimum | Optimum |
---|---|---|
Materiales para el grupo de empoderamiento
Material fungible e impresiones para la realización de los encuentros del grupo de empoderamiento.
|
€ 100 | |
Recompensas
Partida para cubrir parte de los costes de producción y distribución de las recompensas.
|
€ 1.200 | |
Merienda para el grupo de empoderamiento
Merienda para cada sesión
|
€ 150 | |
Recompensas
Partida para cubrir los costes de producción y distribución de las recompensas.
|
€ 500 |
![]() |
Minimum | Optimum |
---|---|---|
Comisión
Comisión del 4%del total de la cantidad recaudada por parte de las comecenas.
|
€ 245 | |
Comisiones bancarias
Comisiones derivadas de las transacciones bancarias
|
€ 49 | |
Alquiler de espacio
Partida para cubrir los costos de alquiler de una sala para la realización de los encuentros entre mujeres en La Bonne, Centre de Cultura de Dones Francesca Bonnemaison de Barcelona.
|
€ 220 | |
Total | € 6.414 | € 8.667 |
General information
Appodera’t es fuerza, confianza, sororidad y apoyo mutuo.
Son encuentros semanales con un grupo de mujeres lbtiq y cis para nutrir y nutrirnos de nuestras experiencias y descubrirnos en las otras como espejos y fuentes de inspiración. Appodera't es:
- un espacio de cuidado y confianza entre mujeres para compartir cómo nos impacta el patriarcado en nuestras vidas: hacer visibles las heridas y también las estrategias cotidianas de resistencia.
- un espacio donde poder tomar conciencia de nuestro "poderío" y de cuáles son nuestros sueños o caminos de vida, movidas por el convencimiento de que cada una de nosotras tiene un regalo que ofrecer al mundo, y que su materialización sólo es posible desde el apoyo mutuo.
- un espacio para promover la sororidad, para sentir la fuerza del grupo y elaborar un relato y unas estrategias comunes para hacer frente al patriarcado, teniendo en cuenta las diversidades de edades, de origen, de situación socioeconómica, de orientación e identidad sexual, de bagajes personales, entre otros.
- un espacio para promover el empoderamiento económico como una forma de garantizar la autonomía de las mujeres dentro de sus tiempos y recursos.
Respecto a este último objetivo, las recompensas de la campaña de financiamiento han sido elaboradas en su mayoría por mujeres que han participado en grupos de empoderamiento facilitados por Matriu durante el curso 2016/2017, para así hacer visibles y promover sus proyectos creativos, de auto-empleo y apoyo mutuo.
Description of the project. Main features, strengths and differentials.
Objetivos del proyecto
- Generar un espacio de cuidado y segurida para facilitar la toma de conciencia colectiva del impacto del patriarcado mediante el cultivo de la autoestima, la sororidad y la asunción de la responsabilidad de los cambios deseados
- Promover y difundir el debate y la reflexión alrededor de la soberanía económica.
- Visibilizar y fortalecer proyectos de economía social, solidaria y feminista de las participantes del grupo que lo deseen.
Metodología
Los encuentros con el grupo de mujeres LBTIQ+ y cis funcionarán en base a una metodología participativa, vivencial, feminista y con una mirada sensible al conflicto. Queremos incidir en la capacidad de generar redes y estructuras de colaboración, y en la agencia de las personas con las que trabajamos, para que sean protagonistas de las prácticas, identidades y relaciones que quieran promover, y que los cambios generados sean sostenidos en el tiempo.
Contenidos
En cada sesión partiremos de una propuesta temática que dará pie a compartir experiencias y emociones. Al mismo tiempo, queremos que las propuestas se adapten y transformen según las necesidades, deseos e intereses de las participantes. El tema central será la soberanía y empoderamiento económicos, en relación con los siguientes temas:
- La exploración de nuestro sueño de vida
- El impacto de la socialización de género en nuestra forma de proyectarnos al mundo y en nuestra autoimagen.
- Nuestra relación con el poder
- Nuestra relación con los usos del tiempo
- Nuestra relación con el dinero
- Cuál es la vida digna que queremos cocrear
- Las relaciones con el grupo, el fortalecimiento de la confianza y el reconocimiento mutuo (como aspectos clave y transversales en todos los encuentros)
Colaboraciones
Esta iniciativa cuenta con el apoyo de distintas entidades y persona:
- Mujeres que han participado de grupos de empoderamiento facilitados por Matriu durante el curso 2016/17 y que ofrecen recompensas para la campaña de Goteo. Gracias compañeras!
- Can Tonal, donde se han producido las cremas y jabones que ofrecemos como recompensas.
- Ale Nonell, que participó también de un grupo de empoderamiento y que ha realizado el video de campaña. Gracias Ale!
- La cantautora Rusó Sala, que nos ha cedido gratuitamente el derecho de uso del poema musicado de Maria Mercè Marçal, "Canço de fer camí", para el video de campaña. Larga vida a tu canto, Rusó!
- La Fundació Maria Mercè Marçal que nos ha cedido gratuitamente el uso del poema "Cançó de fer camí".
- El Centre de Cultura de Dones Francesca Bonnemaison, donde realizaremos los encuentros entre mujeres lbtiq+ i cis.
- El Col·lectiu Bauma que ha hecho las ilustraciones de Appodera't i que harà la recompensa de las bolsas de mano con la imagen de Appodera't serigrafiada.
- Descontrol Editorial, que harà les impresiones y encuadernaciones del Còmic y la Llibreta Verda de Rojava que ofrecemos como recompensas.
Gracias a todas!
Además, estamos explorando colaboraciones con organizaciones y servicios municipales para que puedan ofrecer a las mujeres servicios gratuitos de asesoría económica para tirar adelante sus propios proyectos de auto-ocupación y auto-gestión. Así como rutas guiadas para dar a conocer a las mujeres iniciativas de economía social y solidaria de la ciudad de Barcelona, que puedan servirles de inspiración.
Recompensas
Una vez acabada la campaña de micro-financiación, especificaremos dos días de recogida de recompensas en Barcelona. Aquellas personas que no podáis venir, recibiréis las recompensas por correo ordinario.
Tempos
El proyecto consta de cuatro etapas:
- Una primera etapa entre los meses de mayo a julio del 2018, en el cual prepararemos los contenidos del grupo de empoderamiento y la campaña de difusión del grupo de empoderamiento para mujeres LBTIQ+ y cis (que tendrá lugar en septiembre).
- Una segunda etapa, entre mediados de septiembre y mediados de diciembre del 2018, en el cual habrá un encuentro semanal de dos horas con el grupo de empoderamiento, facilitados por dos miembros de Matriu.
- Una tercera etapa, de enero a marzo del 2019, para la realización de rutas guiadas a proyectos de economía social y solidaria de Barcelona, y de sesiones de asesoría económica para aquellas mujeres del grupo que quieran fortalecer o impulsar sus proyectos de economía social, solidaria y feminsita.
- Una cuarta etapa, de marzo a mayo de 2019, la destinaremos a hacer recopilación y evaluación de la experiencia con el grupo de empoderamiento y publicar los resultados para compartir el saber y la experiencia generada como forma de retorno colectivo.


Why this is important
Nos vertebra una motivación esencial de coherencia, que tiene dos vertienes: por un lado, el anhelo propio de las integrantes de Matriu de profundizar en la búsqueda de formas de financiamiento más autogestionadas. De otra, la voluntad de situar el apoyo mutuo en la esfera económica en el centro del debate de los grupos de empoderamiento, y poner en marcha estrategias prácticas para concretarlo.
Nos inspiramos en una mirada feminista de la economía, desde la cual entendemos que hablar de economía supone ir más allá de las tareas productivas que generan valor monetario, para hablar del conjunto de procesos que sostienen la vida, tanto las necesidades materiales, como las de cuidados.
En base a esta mirada, el proyecto Appodera't va dirigido a mujeres LBTIQ y cis de más de 18 años con ganasa de:
- Desarrollar herramientas y recursos propios para desarrollar su autonomía.
- Potenciar las relaciones de colaboración y apoyo mutuo.
- Asumir la responsabilidad de los cambios que quieran poner en marcha.
- Fortalecer y/o impulsar sus propios proyectos creativos, de autoempleo o de autogestión, con una mirada de economía social, solidaria y feminista.
Partimos de reconocer qué nos une más alla de las diferencias de edad, de estrato socioeconómico, de orientación sexual o identidad de género... y es por esto que damos la bienvenida a la diversidad.

Team and experience
De dónde venimos
El grupo de empoderamiento para mujeres LBTIQ+ y cis surge en el año 2014 al recibir la mención especial del Premio 25N contra las violencias machistas del Ayuntamiento de Barcelona.
El año siguiente, con el financiamiento del Ayuntamiento de Barcelona desarrollamos la webapp www.appoderat.org, que seguimos haciendo crecer, y realizamos talleres de sensibilización con comunidades educativas y mujeres, gracias a las cuales sentimos viva la necesidad de generar espacios de escucha y seguridad para mujeres.
En el 2016, el proyecto se perfila como grupo de empoderamiento individual y grupal. Ya llevamos dos ediciones y la experiencia nos convence cada vez más del sentido de estos grupos, tanto para las participantes como para las facilitadoras, y también como inspiración para otras iniciativas empoderadoras.
Para el 2018, queremos más. Queremos seguir encontrándonos y dándonos apoyo para hacer nuestras vidas más vivibles, dignas y alegres. En este sentido, las últimas sesiones que hemos hecho en el 2017 nos dan pistas: queremos seguir generando un espacio para que cada una y en grupo visibilicemos nuestro sueño de vida y vayamos encontrando los recursos y mecanismos para hacerlo realidad.
Podéis seguir Appodera’t en Twitter i Facebook.
El equipo
Matriu somos cuatro mujeres amantes de la intensidad, apasionadas con trabajar por unas formas de relación y organización que pongan la dignidad de la vida en el centro.
Clàudia Torremadé Martínez (Barcelona, 1985)
Clàudia estudió Humanidades, un Posgrado en Cultura de la Paz de l'Escola de Cultura de Pau i un Máster en Mediación Comunitaria. Se ha formado en Metodologías Participativas con el Grupo de Educación por la Paz y en Facilitación de Grupos con Fil a l'Agulla. Actualmente trabaja en Matriu haciendo tareas de facilitación, formación y comunicación. A nivel activista, ha formado parte de diversas colectivas feministas y actualmente forma parte de la red Vallbona Suport Mutu.
Anna Sánchez Andreo (Sant Cugat, 1986)
Anna estudió Filosofía y un Posgrado en Cultura de Paz. Desde entonces, ha cursado diversas formaciones en Metodologías Participativas, Resolución de Conflictos, facilitacion y Teatro de las Oprimidas. Actualmente es estudiante de Trabajo de Procesos en el Instituto de Trabajo de Procesos y trabaja en Matriu haciendo tareas de facilitación, formación y administración. A nivel activista, formó parte del Grupo de Educación por la Paz, de la Junta de la antigua Federación de ONG por la Paz, y también estuvo unos años colaborando como investigadora en el Centro Delàs de Estudios por la Paz. Actualmente participa de la Comisión de Facilitación y Curas de la XES.
Eugènia Boada Massó (Barcelona, 1984)
Eugènia estudió Humanidades, un Posgrado en Cultura de Paz, y un Máster en Educación por la Ciudadanía y en valores. Ha seguido aprendiendo a través de formaciones diversas, entre otras, relacionadas con la transformación de conflictos, las violencias estructurales, los feminismos y la autocura de los colectivos, el asamblearismo, las metodologías participativas y la facilitación de grupos. Hoy en día, cursa los estudios de Trabajo de Procesos. Con pasión, de manera remunerada y no remunerada, ha tejido la trayectoria alrededor del trabajo con grupos, la educación, el asamblearismo y la co-creación de comunidades diversas.
Júlia Granell Barberà (Camp de Tarragona, 1989)
Júlia estudió Educación Primaria, se posgraduó en Cultura de Paz y en Ciudadanía y Derechos Humanos: Ética y Política. También hizo un máster en Didáctica de las Ciencias Sociales, la Historia, la Geografía y el Arte. Formada en feminismos, educación transformadora y popular, transformación de conflictos, derechos humanos, construcción de paz, cooperación y educación por el desarrollo, asamblearismo, metodologías participativas, facilitación de grupos y trabajo de procesos. Desde 2013, está trabajando como técnica de proyectos de voluntariado internacional, participación y educación por la paz en el Servicio Civil Internacional de Cataluña.
Para más información sobre el equipo, podéis consultar en nuestra página web: http://matriu.org/lequip

Social commitment

Genre
Apostamos por la organización de las mujeres para tejer vínculos y escapar del aislamiento al que el sistema capitalista heteropatriarcal nos empuja; y construir maneras de ser, relacionarnos y satisfacer las necesidades básicas que sean respetuosas con la vida de todas las personas y del planeta, y que visibilicen y pongan en valor los saberes y prácticas de las mujeres, abriendo espacios para imaginar nuestros caminos de vida más allá del que se espera de nosotras en una sociedad estructurada en base a valores machistas.
Como mujeres, nos mueve el compromiso de ser agentes activas en la construcción de formas de organización social y económica que pongan la sostenibilidad de la vida en el centro.