About this project
Show list of needs
![]() |
Minimum | Optimum |
---|---|---|
DISEÑO LOGO
PRESUPUESTO
Donación a Ayuntamiento de L,Ainsa 50.000 Euros
Botellas serigrafiadas ,envio incluido 1.200
Envio libros 120
Envio botellas de vino 180
Otras recompensas 200
Diseño Logos 200
Video 400
Comisiones Goteo 5% y gastos bancarios 0,8 % 3.171
TOTAL 55.470,91
|
€ 200 | |
Realizacion de video
Realizacion de video promocional
|
€ 400 |
![]() |
Minimum | Optimum |
---|---|---|
GASTOS GOTEO Y BANCARIOS
PRESUPUESTO
Donación a Ayuntamiento 50.000 Euros
Botellas serigrafiadas ,envio incluido 1.200
Envio libros 120
Envio botellas de vino 180
Otras recompensas 200
Diseño Logos 200
Video 400
Comisiones Goteo 5% y gastos bancarios 0,8 % 3.171
|
€ 3.171 |
![]() |
Minimum | Optimum |
---|---|---|
recompensas y envios
PRESUPUESTO
Donación a Ayuntamiento 50.000 Euros
Botellas serigrafiadas ,envio incluido 1.200
Envio libros 120
Envio botellas de vino 180
Otras recompensas 200
Diseño Logos 200
Video 400
Comisiones Goteo 5% y gastos bancarios 0,8 % 3.171
|
€ 1.700 | |
Total | € 5.071 | € 5.471 |
General information
RECUPEREMOS LA TORRE DE COTÓN
Consolidación de la Torre de Cotón en Morillo de Tou. L´Aínsa (Huesca)
Recuperando el patrimonio cultural del Sobrarbe
Le llamamos torre, pero es una mirada
que nos recibe y nos invita
a conocer la historia que nos recorre
a conocernos a nosotros mismos.
(Juan Leyva)
Nuestro proyecto está relacionado con la recuperación del patrimonio arqueológico y cultural. Trata de consolidar y recuperar de la ruina el Torreón de Cotón, torre de la iglesia del primitivo poblado de Tou, ubicado al norte de Morillo en lo alto de la sierra que separa a esta localidad del municipio de L´Aínsa.
En la edad media la población se concentraba en poblados ubicados en lugares defensivos, como la peña donde se encuentra la torre que pretendemos consolidar y que ofrece espectaculares vistas de gran parte de la Comarca, de la Peña Montañesa, Sierra Ferrera, La Fueva y el embalse sobre el rio Cinca. Más adelante, los pobladores bajaron al llano formando varias aldeas con origen en Tou.
Hay que apuntalar las ruinas, son los pasados hogares el paisaje que nos recibe y que al perderlo de vista retenemos en la memoria para recordar que la belleza es lo que nos compensa del dolor que no podemos evitar. A veces resisten más que nosotros, nadie sabe cómo lo hacen, qué empeño les mantiene, por qué no se han caído antes. Cada piedra que conservamos lleva en su piel el rigor y el carácter del clima y, en su interior, el alma de lo que le da consistencia. No solo somos nosotros, están los que nos suceden y sus preguntas y sus espacios para extender su recorrido.
Sobre la tierra no solo están las huellas, sino aquellos símbolos que una vez fueron habitados proporcionándonos identidad, sentido. Cada especie tiene la sagrada misión de existir, cada obra erigida alberga las vidas que nos precedieron, donde en noches oscuras imaginamos sus conversaciones porque cambian las técnicas, las costumbres, pero las preguntas eternas, la angustia, la emoción, todo eso no cambia, lo llevamos
dentro.
Description of the project. Main features, strengths and differentials.
Recaudar dinero para recuperar un elemento importante del patrimonio arqueológico y cultural de la Comarca de Sobrarbe: realizar las obras de consolidación para salvar de la ruina la Torre de Tou.
Para su realización, existe una fuerte colaboración entre diversas entidades: el Ayuntamiento de Aínsa-Sobrarbe, Comisiones Obreras de Aragón, empresas y asociaciones comarcales…
El dinero recaudado se entregará al Ayuntamiento de Aínsa-Sobrarbe para poder sufragar el coste de las obras de consolidación de la Torre.
En el Pirineo Aragonés centenares de pueblos fueron expropiados en los años cincuenta y sesenta del S XX, con motivo de la construcción de embalses, lo que llevó al éxodo de sus habitantes, a la despoblación, al abandono y la desestructuración de comarcas enteras. El sindicato Comisiones Obreras, concienciado y comprometido contra el abandono y la despoblación que sufrieron cientos de localidades del Alto Aragón, emprendió un proyecto para recuperar del abandono uno de esos pueblos, Morillo de Tou, a orillas del embalse de Mediano, en la comarca del Sobrarbe (Huesca).
Con trabajo voluntario de decenas de afiliados y afiliadas se fue consolidando y recuperando este pueblo que en la actualidad es un Centro vacacional para trabajadores.
Con ese mismo espíritu “nos embarcamos” en esta idea de proteger el patrimonio cultural y arqueológico del entorno de Morillo de Tou, con la colaboración del Ayuntamiento de Aínsa-Sobrarbe y toda la ciudadanía simpatizante de nuestro proyecto.

Why this is important
Nuestra principal motivación y objetivo es proteger el patrimonio cultural y arqueológico del entorno de Morillo de Tou con la colaboración ciudadana. Nos dirigimos a:
- Afiliación de CCOO Aragón (30000 personas) y de CCOO Confederal (1.000.000)
- Habitantes de la comarca
- Visitantes de la Comarca
- Visitantes de Morillo de Tou

Team and experience
Tanto el Ayuntamiento de L´Aínsa, que ha dedicado varias partidas económicas a este proyecto, como la Comarca del Sobrarbe, entidades culturales y deportivas, empresas y asociaciones ambientales, participan junto a CCOO Aragón en este proyecto cuyo objeto es recaudar fondos para colaborar en la consolidación del Torreón de Cotón
Equipo con amplia experiencia en organización y desarrollo de proyectos, formado por sindicalistas, técnicos de COOO (comunicación, medio ambiente), gerente de centro de vacaciones, Agente de desarrollo rural, asociaciones comarcales, etc.
Social commitment

Creating culture
Comisiones Obreras de Aragon lleva varios decenios recuperando un pueblo abandonado de la Comarca del Sobrarbe.Morillo de Tou fue expropiado junto a otras localidades para construir el embalse del Mediano sobre el rio Cinca.Nuestro sindicato ,comprometido en la lucha contra la despoblacion obtuvo una concesion de la Confederacion Hidrografica del Ebro para recuperar de la ruina y el abandono este pequeño pueblo con el trabajo voluntario de cientos de afiliados/as y convertirlo en un centro vacacional para trabajadores/as.En las proximidades de Morillo de Tou ,en lo alto de un monte se encuentran los restos de un torreon (de Coton) y una iglesia de los que constituyo el primitivo nucleo medieval de Tou que nos hemos propuesto consolidar con la colaboracion del Ayuntamiento de L´Ainsa y otras entidades de la zona.En la actualidad senderos y rutas ciclistas pasan por dicho lugar.