About this project
Show list of needs
![]() |
Minimum | Optimum |
---|---|---|
Proyecto para la legalización
Redacción del proyecto de obra para la legalización hacer las reformas pertinentes a las necesidades para conseguir la homologación de la escuela.
|
€ 7.520 | |
Estudio de la viabilidad
Elaboración de documentación técnica para el estudio de viabilidad de la creación de un centro educativo en la masia Can Santeugini de Castellbisbal.
|
€ 1.815 | |
Anteproyecto del diseño del espacio exterior
Redacción de proyecto técnico de reforma de los espacios exteriores
|
€ 1.573 | |
INSTALACIÓN ELÉCTRICA VISTA CON TUBO
Obras para la adecuación de la instalción eléctrica para cumplir la normativa
|
€ 35.000 | |
INSTALACIÓN DE CONTRAINCENDIOS, DETECCIÓN, EVACUACIÓN Y BIES
Obras para instalación de contraincendios y sistemas de seguridad.
|
€ 20.000 | |
INSTALACIÓN DE CALEFACCIÓN
Obras de instalación de calefación ( caldera + radiadores )
|
€ 50.000 | |
Total | € 7.520 | € 115.908 |
General information
Escola Natura nace en 2019 como proyecto educativo trilingüe dirigido a niños y niñas de 1 a 12 años, con una metodología innovadora y personalizada, centrada en el niño y respetando sus formas y procesos de aprendizaje.
Somos el primer proyecto de Catalunya que combina las metodologías Montessori con la Bosquescuela y, gracias a este enfoque tan innovador, hemos conseguido atraer en tan sólo 2 cursos a más de 70 familias multiculturales y de todos los ámbitos sociales, que disfrutan hoy de todos sus beneficios, y a casi 4.000 seguidores en redes sociales, que encuentran inspiración en nuestro trabajo.
Después de 3 años desde el inicio de Natura y en la búsqueda por reubicar la escuela, hemos tenido la gran suerte de encontrar un edificio que cumple con todos los requisitos legales para poder homologar la escuela y permite seguir con el mismo enfoque pedagógico que nos ha ayudado a consolidarnos como proyecto educativo de referencia en el ámbito de las escuelas “alternativas. Actualmente tenemos los documentos técnicos para la rehabilitación y la homologación pendientes de la obtención de financiación.
Description of the project. Main features, strengths and differentials.
Con nuestro proyecto de crecimiento y consolidación en Can Santeugini queremos conseguir el objetivo de la homologación para poder seguir ofreciendo un centro Montessori Bosquescuela con todas las garantías. La adecuación de los espacios siguiendo la normativa de la administración permitirá que nuestra escuela cumpla con todas las necesidades para la homologación.
Why this is important
Nuestra escuela va dirigida principalmente a familias con niños o niñas hasta los 12 años, con inquietudes respecto a la educación. Familias que buscan un espacio educativo para sus hijos que trabaje con el objetivo de conseguir su desarrollo completo, a nivel emocional, físico social y académico, desde una mirada de respeto hacía la infancia, al desarrollo individual y que les acompañe de una manera amorosa y responsable en este descubrimiento del mundo que les rodea a través de diversos conocimientos y experiencias.
La reubicación y homologación permitirá que muchas más famílias puedan formar parte de nuestro proyecto educativo.
Team and experience
Escola Natura nace en 2019 como una necesidad personal de los fundadores del proyecto, padres de dos niñas, al buscar un espacio educativo con una base noble y unos valores coherentes con su propia filosofía de vida.
A esta aventura se suma un grupo de padres y madres que brindan su apoyo en la creación, en las gestiones iniciales y en la promoción, para hacer posible el nacimiento del nuevo proyecto.
De esta manera nace Escola Natura, de la motivación, la ilusión y la emoción, de los sueños y la voluntad que tenemos como familia, ya que creemos en la posibilidad de construir un espacio donde los niños puedan crecer y desarrollarse en la confianza, la honestidad y el respeto.
Se decidió instalar el colegio en la masía Can Ribes en Molins de Rei, en el Parque Natural de Collserola, ya que cumplía con los requisitos buscados al ser un espacio con mucho encanto y rodeado de bosque. Se inició entonces una comunicación con el Departamento de Urbanismo del Ayuntamiento de Molins de Rei para tramitar la licencia de actividad.
El apoyo financiero familiar recibido nos permitió realizar jornadas de puertas abiertas donde se confirmó el interés en este tipo de propuestas pedagógicas, por lo que, en septiembre de 2019 decidimos abrir puertas, empezando con un total de 14 familias.
El primer curso 2019-2020: aunque fué un curso marcado por la pandemia del Covid-19, no se vió afectado negativamente, ya que las familias decidieron seguir pagando las cuotas con normalidad a pesar de la parada en la actividad y, además, cada vez más familias empezaron a interesarse por nuestro proyecto, atraídas por la educación en la naturaleza y el método Montessori.
El curso 2020-2021: el proyecto se consolidó, llegando casi a quintuplicar el número de alumnos. Esta situación nos permitió realizar varias inversiones, contratar más maestras, así como mejorar las condiciones laborales. Durante todo el curso no registramos ni un solo caso positivo de Covid-19, confirmando una vez más los beneficios de estar ubicados en un entorno natural que promueve sobre todo las actividades al aire libre (comedor exterior, un día a la semana de aprendizaje exclusivo en el bosque, juegos y dinámicas diarias en el exterior, uso de las terrazas como extensión de las aulas).
El curso 2021-2022 (actual): viene marcado por la denegación de la licencia de actividad, a pesar del trabajo conjunto que realizamos con Urbanismo y el Ayuntamiento de Molins de Rei. Debido a esta circunstancia el proyecto se vió ligeramente afectado con la marcha de algunas familias. A pesar de la pésima noticia, nos motiva el apoyo recibido por parte de las familias que siguen confiando en el proyecto y la entrada de familias nuevas, a pesar de no haber podido realizar durante este tiempo sesiones de puertas abiertas.
Equipo
Los fundadores de Escola Natura son Andreea y Adrian Bolba, pareja viajera y enamorada de la naturaleza.
En sus palabras: “La motivación para crear este proyecto han sido nuestras dos hijas y el profundo amor que sentimos por la educación. Ellas son las primeras semillas de Natura, son el motivo por el cual decidimos embarcarnos en esta aventura llena de lecciones y aprendizaje. Nos inspiran las ideas de Claudio Naranjo quien considera que ‘Educar es sacar de adentro, fomentando el desarrollo de lo que somos’. Nos ilusiona compartir con todo el amor este proyecto con todas las familias que se sienten identificadas con esta filosofía."
La administración y la organización están a cargo de Adrian y de la dirección económico financiera se encarga Andreea.
El proyecto cuenta con un equipo pedagógico formado por profesionales formadas en educación Montessori:
- 2 Guías de Comunidad Infantil (1-3 años),
- 4 Guías de Casa de Niños (3-6 años)
- 4 Guías de Taller (6-10 años).

Social commitment

Climate action
Educación de calidad:
Nos basamos en la Educación Montessori, una pedagogía que está reconocida y validada desde hace muchos años en diferentes países del mundo, ya que cubre todo el currículum que solicita cada país a la vez que logra ese desarrollo emocional y social que permiten alcanzar una vida más plena.
Somos una escuela que se basa en la Observación Científica de Maria Montessori, lo que nos permite conocer en profundidad el proceso de desarrollo de cada niño y niña, y a partir de aquí diseñar cada detalle del Ambiente Preparado que da respuesta a sus intereses y necesidades.
Consideramos de especial importancia cuidar los aspectos estéticos y armónicos de cada Ambiente Preparado, promover espacios calurosos, hogareños, seguros, con materiales educativos de alta calidad y cuidadosamente seleccionados.
Otra de las bases de la Educación Montessori que aplicamos en Escola Natura es el trabajo con edades mezcladas. Esta forma de organizarnos en grupos multigrados favorece la vida comunitaria y los aprendizajes porque unos aprenden de otros, se genera un clima de colaboración y de construcción social de los saberes.
Además, como Bosquescuela, promovemos un contacto directo y cotidiano con la naturaleza, descubriendo sus riquezas de una manera autónoma, aprendiendo a orientarse y disfrutando de la aventura que proporciona una escuela en el bosque.
La naturaleza genera nuevos aprendizajes, de aquellos que nunca se olvidan y que se recuerdan con cariño.
Igualdad de género:
Trabajamos en la coeducación como acción educadora que potencia la igualdad real de oportunidades y valora indistintamente la experiencia, las aptitudes y la aportación social y cultural de mujeres y hombres, en igualdad de derechos, sin estereotipos sexistas, homofóbicos, bifóbicos, transfóbicos o androcéntricos ni actitudes discriminatorias por razón de sexo, orientación sexual, identidad de género o expresión de género.
Desde la escuela, tenemos que trabajar con perspectiva de género, considerando las diferencias por sexo y género en toda actividad, con el objetivo de reflexionar para encontrar líneas de acción que permitan prevenir y resolver desigualdades.
Acción por el clima:
“Educación, ecología, compromiso social y árboles van juntos con la convivencia, el respeto y la libertad que se vive en la comunidad educativa. Donde hay algunas personas convencidas de sí mismas y con una estima por la Tierra, hay optimismo y capacidad, que es propio del estar atento”. (Krishnamurti).
-
Creemos que la naturaleza es el medio idóneo donde niños y niñas pueden desenvolverse en plenitud gracias a la paz, a la belleza y a la sabiduría que el propio bosque y los ecosistemas que allí coexisten nos regalan día a día.
-
Creemos que existe una necesidad vital de contacto con la naturaleza para el desarrollo íntegro de los niños y las niñas. Promovemos un contacto directo y cotidiano con ella, descubriendo sus riquezas de una manera autónoma. Aprendiendo a orientarse y disfrutando de la aventura que proporciona una escuela en el bosque.
-
Contamos con un bosque nativo en el cual sus hijos e hijas vivirán muchas experiencias que sin duda alguna generarán nuevos aprendizajes.
Colores, aromas, sabores, formas, dimensiones, cálculo, lenguaje, redacciones, experimentación, jugar por jugar…tantas cosas posibles en un bosque que con generosidad nos acoge. -
Comedor exterior, mayoritariamente ecológico y con productos de proximidad.
Los materiales que usamos con los niños y niñas son naturales y nobles.