About this project
Show list of needs
![]() |
Minimum | Optimum |
---|---|---|
Material Infraestructura
Desde la madera necesaria para las infraestructuras que diseñamos y construimos nosotros mismos, a las herramientas o maquinarias necesarias.
|
€ 2.200 | |
Material Decoración
Intentamos hacer del festival Reina Loba un espacio acogedor. Para ello hacemos de los espacios, lugares especiales, con carácter propio. Para ello necesitamos cubrir estos gastos.
|
€ 750 | |
Cuadros de luces
Alquilamos cuadros de luces para tener una instalación eléctrica la potencia necesaria para el desarrollo del los conciertos, así como el mercado e artesanía, o la barra y los puestos de comida.
|
€ 350 | |
Extintores
Extintores para prever posibles incidencias.
|
€ 140 | |
Botiquín
Es necesario armar la barra con un botiquín lo más completo posible.
|
€ 150 | |
Material de limpieza
Bolsas de basura, jabón natural, estropajos, escobas, rastrillos, cubos, y demás necesidades para todo el festival.
|
€ 200 | |
Alquiler equipo de sonido.
De la mano de Odaiko Krea.
|
€ 3.000 | |
Seguro Responsabilidad Civil.
Para los asistentes y participantes.
|
€ 300 | |
Equipo de luces
De la mano de Odaiko Krea, para crear un ambiente perfecto durante las actuaciones.
|
€ 1.800 | |
Material de los talleres.
Material necesario para todos los talleres gratuitos que se imparten en el festival.
|
€ 1.000 | |
Alquiler material audiovisual.
Todo el material audiovisual necesario para la cobertura audiovisual.
|
€ 1.200 | |
Total | € 7.090 | € 11.090 |
General information
El Festival Reina Loba es un encuentro libre y abierto en un contexto rural mágico, la zona da Baixa Limia, en Ourense. Rodeados de carballos y castiñeiros conviviremos tres días de música, artes y sostenibilidad. A través de conciertos en dos escenarios hechos a mano disfrutaremos de más de 15 bandas y artistas, que abarcarán desde mestizaje, canción de autor a música tradicional. El cartel de este
año se presenta con algunas bandas como Club del Río, La Mare y el Combo Guánabi, Caamaño-Ameixeiras o Mounqup.
Por otro lado, la oferta extramusical del evento será igualmente completa, con talleres, charlas, proyecciones y exhibiciones, sobre artes plásticas, desarrollo sostenible, feminismos, autoedición o arte urbano. Las actividades están ideadas para todos los públicos. Este año contaremos con una intervención mural de la artísta Doa Oa, un taller de fotografía y revelado con cafenol de la mano de Ropa
Tendida y una mesa redonda sobre proyectos y espacio de arte en el campo dirigida por el Cubo Verde, entre otras ofertas. Todo ello trabajando desde y por el entorno, cuidando la infraestructura, utilizando materiales reciclados, fomentando el consumo responsable y buscando la correcta gestión de los residuos.
Description of the project. Main features, strengths and differentials.
El Festival Reina Loba tendrá lugar los próximos días 8, 9 y 10 de Agosto (jueves, viernes y sábado) y en él son diferenciables cuatro claros ejes:
• Música: Mas de 15 bandas se dan cabida en los dos escenarios del festival. Apostamos por bandas emergentes, donde tienen cabida estilos de fusión, reggae, mestizaje, canción de autor, jazz... además de respetar un lugar a la música tradicional gallega. Por los escenarios del Festival Reina Loba ya han pasado artistas como Fizzy Soup, Swingdigentes, Alpargata, Pedro Pastor, Chotokoeu o Habelas Hainas.
• Talleres y exhibiciones: La oferta extramusical es igualmente relevante y variada. Apostamos por talleres, totalmente abiertos, llevados a cabo por diversos profesionales con los que contamos en cada edición, con temáticas variadas, centradas en las artes, la ecología y el respeto. Desde la primera edición se han llevado a cabo talleres sobre permacultura, autoedición, energías renovables, cosmétcia natural, pintura colaborativa, pintura mural, arquitectura textil o baile tradicional. Cada edición acoge, también, actividades enfocadas a los/as más peques.
• Ecología y respeto: Trabajar generando un evento respetuoso es una parte fundamental del mismo. El festival se construye empleando materiales reciclados y toda la infraestructura está diseñada y construida por la organización. Fabricamos nuestras propias letrinas secas, los vasos son reutilizables y alquilables, evitando el consumo de plásticos de un solo uso. Además, existe el grupo de trabajo "respeto", que vela por el correcto funcionamiento del encuentro, con señalizaciones, campañas de difusión, estrategias de respeto... En este grupo también remarcamos la separación de zonas de acampada, en camping Trueno (para los/as mas fiesteros/as) y camping Brisa (para familias y gente mas relajada). Además, pretendemos un transporte mas ecológico, por lo que promovemos el vehiculo compartido.
Los principales objetivos que queremos conseguir son:
- Asentar un encuentro alternativo en el rural galego.
- Promover y difundir las artes en todas sus vertientes.
- Proponer una agenda musical variada y de calidad, con representación del folk galego.
- Poner de relieve el rural y las comunidades que lo habitan.
- Desarrollar actividades y talleres amplios, de calidad y para todos los públicos.
- Trabajar desde el respeto y el cuidado al entorno y la comunidad.
- Defender y promover valores como la sostenibilidad, el respeto, el cuidado, la apuesta por la cultura o la igualdad de género.
- Cuidar la presencia femenina tanto en la sección musical como en los talleres y exhibiciones.
Why this is important
La quinta edición del Festival Reina Loba se proyecta como el afianzamiento del encuentro. Tras cuatro ediciones a la espalda, cada nuevo año se plantea desde el aprendizaje de los anteriores, corrigiendo errores y evolucionando en positivo. Seguimos viendo necesario y enriquecedor un festival de verano enfocado desde los valores del respeto, la pluralidad, la promoción de las artes y la cultura que siga ocurriendo en el rural galego.
Generar proyectos por y desde el rural ayudan a situar este contexto en el mapa, muchas veces marginado, especialmente desde el ámbito de la cultura.
Otro año mas, el Festival Reina Loba va dirigido a todo tipo de público, desde jóvenes de todas las edades, a la gente del propio pueblo, ancianos/as en su mayoría, familias con niños/as... trabajando en un evento intergeneracional y plural, enfocado desde la convivencia y el respeto.
Team and experience
Espacio Matrioska forma el núcleo del equipo de trabajo, que apoyándose en amigos y voluntarios y todas las personas que participan, consiguen llevar a cabo el Festival Reina Loba.
Llevan ya realizadas cuatro ediciones de este festival, que ha ido creciendo de manera natural y consiguiendo mejoras una edición tras otra hasta alcanzar una cifra que superase las 4000 personas.
Además del Festival Reina Loba, Espacio Matrioska lleva a cabo otros proyectos como unas Residencias Artísticas de Verano en Os Blancos, y trabajan la producción artística y gestión cultural, a través de talleres, pintura mural y la creación de obra. Más allá de la creación en grupo, cada integrante del colectivo anda sumergido en el desarrollo artístico personal, creando un equipo multidisciplinar que abarca conocimientos enfocados a la pintura, la ilustración, la serigrafía, la música, el trabajo mural, la escultura, las prácticas audiovisuales...
Social commitment

Creating culture
Creamos un nido de cultura en mitad del medio rural gallego, envejecido y en camino hacia el abandono, con intención de revalorizar estos espacios y su riqueza. Defendemos los valores de respeto por el medio y los demás, utilizando el arte, la música, la artesanía y el modo de vida rural como ejes principales. Un espacio donde hacer comunidad y debatir sobre temas de actualidad como feminismos, medio ambiente o el arte como herramienta transformadora.