About this project
Show list of needs
![]() |
Minimum | Optimum |
---|---|---|
Web promocional de Geltoki
Queremos desarrollar un sitio web potente para crear conciencia y mantenerte informadx de nuestros proyectos y actividades.
|
€ 1.000 | |
Taquilla espacio niñxs
Queremos que lxs txikis tengan su propio espacio en Geltoki donde jueguen y aprendan.
|
€ 1.200 | |
Taquilla lectura
Vamos a crear un área de lectura. Creemos que la cultura es indispensable para el cambio de modelo social y apostamos por que tenga un espacio específico en Geltoki.
|
€ 1.200 | |
Taquilla de reutilización
Vivimos inmersos en la cultura del consumo y del deshecho. Vamos a acondicionar una taquilla para desarrollar procesos de reciclaje y reutilización para darle la vuelta a esta lógica. Estoy segura de que te unirás a nosotras!
|
€ 1.200 |
![]() |
Minimum | Optimum |
---|---|---|
Sillas para taquillas
Sillas para las taquillas. Queremos que cuando nos visites estés cómoda y disfrutes.
|
€ 3.000 | |
Mesas para taquillas
Mesas. Imprescindibles para realizar talleres, charlas, catas y demás actividades en las taquillas de la vieja estación.
|
€ 3.000 | |
Mobiliario pasillos
Como mobiliario en el área central utilizaremos materiales recuperados y reciclados con mucho gusto y grandes dosis de imaginación.
|
€ 3.000 | |
Informatica + mobiliario oficina
Nuestras oficinas están actualmente repletas de ideas e ilusión pero nos hacen falta medios para desarrollarlas. Destinaremos esta cantidad a la compra de material informático, sillas, mesas y estanterías para la oficina de Geltoki.
|
€ 6.000 | |
Proyectores (2)
Dos proyectores semiprofesionales de 5000 lúmenes.
|
€ 2.000 | |
Equipo de sonido
Un equipo de sonido versátil para utilizar en charlas, conciertos y eventos para el área cultural.
|
€ 2.000 | |
Decoración
Nuestro objetivo es acercar la economía solidaria y alternativa a toda la ciudadanía de Navarra y creemos que éste merece desarrollarse un entorno agradable.
|
€ 1.400 |
![]() |
Minimum | Optimum |
---|---|---|
Fiesta inauguración
El 9 de Junio abriremos las puertas a la ciudad y queremos celebrarlo con un programa de actividades que suponga un punto de partida para un camino de aprendizaje y concienciación de que otra economía es posible, de que otro mundo es posible.
|
€ 1.500 | |
Mural participativo fachada
Estamos situados en un entorno de cemento y asfalto. Queremos visibilizar el proyecto realizando un mural participativo en el exterior del local que aporte un golpe de color y se convierta en una expresión de una ciudad viva y diversa.
|
€ 2.000 | |
Total | € 16.000 | € 28.500 |
General information
¿Qué vamos a encontrar en Geltoki?
El proyecto Geltoki busca la promoción de la economía social y solidaria, la autosuficiencia económica y la construcción de una iniciativa abierta y plural que fomente el tejido social. Para ello, dispondrá de la zona de taquillas, la cafetería y las zonas comunes de la antigua estación de autobuses, un total de 900 metros cuadrados de superficie.
En la zona de taquillas podremos encontrar diversas iniciativas culturales y sociales, así como la exposición y venta de productos ecológicos, verduras y hortalizas de la huerta Navarra y de artesanías y objetos recuperados y preparados para su reutilización. El espacio para la venta ocupará el 30% de la superficie total de las taquillas.
La zona de cafetería será un espacio dedicado a promover la cultura gastronómica sostenible y saludable. Incorporando valores culturales, sociológicos, gastronómicos y de satisfacción. Con una oferta gastronómica en la que estén presentes productos ecológicos, verduras y hortalizas de la huerta Navarra, productos ‘kilómetro 0’, productos frescos y de temporada.
Las zonas comunes se corresponden con el espacio central de circulación, baños, escaleras, almacén y accesos. Podrán servir para promocionar, apoyar, difundir y servir de plataforma a artistas locales ajenos al circuito de arte convencional, mediante la realización de exposiciones o manifestaciones artísticas.
El acceso y la visita a los diferentes espacios de Geltoki será libre, y estará abierto de lunes a sábado, durante todo el año.
Ahora nos toca afrontar los preparativos para la apertura que será el 9 de Junio: El acondicionamiento de los espacios y la puesta en marcha del proyecto requiere de una inversión inicial de aproximadamente 100,000€ que financiaremos con créditos de la Banca Ética Fiare y con ésta campaña de Crowdfunding.
Actualmente estamos ajustando la programación de los espacios y actividades a desarrollar en los próximos meses. Habrá espacios para una escuela de alimentación solidaria y saludable, para actividades de sensibilización en economía social y solidaria, sensibilización con el comercio local, el consumo responsable, las energías renovables y otras actividades que promuevan un modelo social y económico sostenibles. También se creará un laboratorio germinador de ideas, un txoko txiki de actividades para la infancia, catas, conferencias, cursos, presentación de productos, un rincón para la reutilización, el trueque, talleres de reparación, etc.
Junto a esto prevemos realizar otras actividades en espacios anexos, previa autorización del ayuntamiento, como ferias en los andenes. Ferias de productos cercanos, ecológicos y de temporada, de Economía Social y Solidaria, artísticas etc. También tenemos previsto el acondicionamiento de los exteriores mediante un gran mural participativo, adaptándolo a lo que se va a contener en el interior.
Description of the project. Main features, strengths and differentials.
Nuestra intención es acondicionar la cafetería, la zona de mercado social y el área central, y nuestros objetivos principales son:
Una de nuestras prioriades es poner en marcha un espacio de mercado social. Contará con dos espacios diferenciados : Una tienda de alimentación y una dedicacda a la artesanía y productos de segunda mano.
Queremos promocionar los productos de proximidad y visibilizar el trabajo y las personas que hay detrás. En este sentido, nuestro objetivo con la tienda de alimentación es crear un lugar de encuentro entre lo rural y lo urbano que sirva de escaparate de una cultura de alimentación sana, ecológica, de consumo local y con valores; donde salud, sabor y solidaridad vayan de la mano.
Con la tienda de artesanía y productos de segunda mano queremos servir de soporte para todas esas personas y pequeñas empresas que siguen adelante creyendo en la sostenibilidad, la creatividad y la autosuficiencia. Nos parece también importante destacar la exposición y la venta de productos reinventados y de segunda mano, acercando así opciones de consumo alternativas y dando visibilidad a las entidades de carácter social e inclusivo que realizan este trabajo
La zona de bar‐cafetería tiene una capacidad de unos 50 comensales y consta de 100 metros cuadrados. Es un espacio amplio y luminoso que queremos convertir en un lugar de disfrute, aprendizaje y salud. Queremos que no sólo sea un lugar donde consumir productos locales y de temporada, sino que actúe también como escuela donde se impartan talleres, catas y cursos de topo tipo. Para ello, tenemos que proveerla de sillas, mesas y demás mobiliario para que comer, leer un libro o tomar un café en Geltoki sea una experiencia placentera y tranquila.
Ocupando el área central del local disponemos de una gran galería con nueve espacios independientes -antiguas taquillas- y un gran pasillo común que queremos amueblar y dotar de sistemas multimedia para convertirlos en un lugar abierto a la ciudad, sus colectivos e iniciativas artísticas y culturales alternativas así como para fomentar otro tipo de economía: la que se basa en las personas. Queremos visibilizar y difundir la economía solidaria a través del encuentro e intercambio de grupos y personas y actuar de escaparate y difusión de las alternativas económicas que se estén desarrollando en Navarra.
En resumidas cuentas, tenemos las personas, los productos, las ideas, las ganas… sólo nos hace falta tu ayuda para poder poner todo en marcha.


Why this is important
Nuestra motivación es crear un espacio donde mostrar a la ciudadanía que otro modelo de economía es posible. Un espacio que nos posibilite desarrollar una vida integral desde los valores de la solidaridad y la sostenibilidad, que diga adiós a la explotación laboral, la precariedad y la esclavitud, aquí y también a miles de kilómetros de aquí.
Queremos generar conciencia y hacer reflexionar sobre la manera de consumir de cada individuo: preguntarnos si realmente necesitamos lo que vamos a comprar, de dónde procede, por quién y cómo está elaborado...
Con Geltoki, queremos crear y desarrollar un espacio de encuentro, de diálogo, de intercambio, de debate, donde el alimento y la creatividad sean los protagonistas, y a su vez, sean las herramientas. Un lugar para alimentar el cuerpo, el corazón, el cerebro, el alma.
En este sentido, nos dirigimos a un público sensibilizado con el movimiento social y solidario, la ecología y la soberanía alimentaria, pero también a todas esas personas que hasta ahora no se han cuestionado su propia manera de consumir.


Team and experience
El proyecto Geltoki comenzó hace más de siete años fruto de la iniciativa de un grupo de entidades integradas en la Red de Economía Alternativa y Solidaria (REAS) con la vocación de difundir la economía solidaria y hacerla accesible a la ciudadanía de Pamplona y de toda Navarra. Durante estos años un amplio número de entidades y personas han ido participando a distintos niveles en la elaboración y difusión de este proyecto. Geltoki es una experiencia colaborativa abierta con vocación de integrar y posibilitar la implicación de las entidades y personas que deseen participar activamente y aportar su iniciativa.
Geltoki Iruña es una Asociación formada por la Red de Economía Alternativa y Solidaria (REAS) Navarra, la Fundación Traperos de Emaús, el Consejo de la Producción Agraria Ecológica de Navarra (CPAEN), Euskal Herriko Nekazarien Elkartasuna Nafarroa (EHNE Nafarroa) y la Asociación de Elaboradores de Alimentos Artesanos.También participan en el proyecto, como colaboradoras, otras entidades y personas, por lo que existe una amplia base social que respalda la iniciativa.
Geltoki será gestionado de manera horizontal y asamblearia por 10 futuros cooperativistas con diferentes trayectorias vitales y profesionales, junto con la Asociación Geltoki Iruña que es la impulsora del proyecto.

Social commitment

Climate action
El proyecto Geltoki tiene como objetivo convertirse en un referente en la promoción de la economía social y solidaria, la soberanía alimentaria y la cultura alternativa en Iruñerria. Un servicio para la ciudadanía navarra y un altavoz para esta amplia red de iniciativas alternativas y transformadoras; una propuesta abierta y plural que fomente el tejido social.