SINOPSIS
Normal es un cortometraje de ficción que muestra cómo ve y siente el mundo Elías, un niño de 10 años que vive con una burbuja en la cabeza, la cual le hace percibir la vida y las emociones diferentes a los demás.
Elías es feliz y su máxima pasión son los trenes, estaría todo el día hablando de ellos y construyendo vías por todas partes. Intereses que no
son compartidos por sus compañeros de clase, los que se han acostumbrado a mirarlo, pero no a verlo.
Suele ser el centro de miradas y burla de los demás, Elías no es consciente de todo esto hasta que un día un niño daña su burbuja.
Description of the project. Main features, strengths and differentials.
Cuando Elías tenía 4 años, su madre Lucía, le descubrió una pequeña burbuja en su cuello.
Ahora Elías tiene 10 años, es un niño noble, que le apasionan los trenes.
Sus ojos están llenos de vida, tiene un cabello rizado precioso, toda esta belleza está rodeada de una gran burbuja que cubre toda su cabeza.
Burbuja que todo el mundo ve, menos él.
Su pasión por los trenes hace que cree mundos imaginarios increíblemente mágicos. Pero cuando esta imaginando, desde fuera, lo que realmente está haciendo es gritar y saltar. Los niños se ríen de él a menudo. Sus intereses no son compartidos por los demás niños de colegio, nadie juega con él y por lo general lo suelen mirar como si fuera un bicho raro, excepto Carla, una niña que desde que son muy pequeños lo cuida y lo protege instintivamente.
Elías no es consciente de las burlas y de las miradas de juicio de su alrededor, hasta que un día, Rafa, un niño de su clase, daña su burbuja, es
cuando Elías lleno de cólera llega a casa y le pregunta a su madre que es lo que le pasa, ¿por qué no es normal?
Este será el principio del cambio de Elías, esa luz que desprendía empieza a apagarse, hasta que Carla un día se acerca a él apoyando su cabeza en su burbuja y de repente lo ve, puede verlo, puede comprender el mundo tan maravilloso que hay dentro de Elías.
Juntos harán ver al resto de niños que se equivocaban y que se están perdiendo un mundo fantástico, incluido Rafa que, contra todo pronóstico, se rendirá a los pies de Elías.
Hay muy poco contenido audiovisual dedicado a hablar sobre personas neurodivergentes y en la mayoría se muestra el punto de vista de los familiares, de las personas que los acompañan, por eso he querido inspirarme en mi hijo y poner palabras e imágenes a lo que ve y siente y, aunque cada autista es diferente, quiero que los espectadores perciban lo maravilloso que puede ser todo desde sus ojos, desde todos sus sentidos.
Las diferencias nos hacen especiales, únicos, pero pueden conllevar un gran sufrimiento si no se reconocen y aceptan, por nosotros mismos y por los demás.
Why this is important
Cuando tienes un hijo con esta condición las familias nos encontramos con una serie de situaciones que suponen un reto para nuestras competencias parentales y habilidades familiares.
Mi hijo me parece la persona más maravillosa del mundo, por mil razones, y sus conductas diferentes hace tiempo que han dejado de dolerme. Lo conozco bien y me encanta todo de él, pero vivir con él es como vivir con una persona a la que los otros no pueden ver. Sus diferencias a menudo generan reacciones en los demás.
No me acostumbro a los gestos de sarcasmo en las tiendas o a las miradas lastimosas en la cola del cine, me gustaría decir que no las veo, que no las siento, pero no es así. No me acostumbro a que los adultos no sean capaces de controlar sus reacciones ante la discapacidad, ni a que los niños de 10 años aún no hayan aprendido el significado de la palabra “diversidad”.
Ser directora y guionista me da la oportunidad de poner palabras e imágenes a lo que mi hijo ve y siente y, aunque cada autista es diferente quiero que los espectadores perciban lo maravilloso que puede ser todo desde sus ojos, desde todos sus sentidos. Cuando entendemos esto
podemos dejar la lástima a un lado para apreciar el potencial y todas las cualidades que tienen estas personas.
A veces me pregunto cómo sería un mundo en el que mi hijo pudiera ser él mismo sin que cientos de ojos se le clavaran en la nuca. Necesito que el mundo se convierta en algo más fácil para él porque yo no soy eterna y no estaré siempre para protegerlo.
Necesito que se entienda que no hay una normalidad universal, que cualquiera puede ser normal en su diversidad. Que la singularidad no debe ser motivo de decepción, asombro ni, mucho menos, burla. Y esta es la motivación principal de este corto, la visibilidad, la reflexión, la aceptación de la diversidad y, sobre todo, el respeto.
Team and experience

Gio Garcia Alonso es un profesional y cuando interpreta un papel, intenta conocer perfectamente la intención del director/a para poder trasmitir las sensaciones concretas.
Se ha formado y sigue formandose en el mundo de la interpretación, actualmente es charlie Bucket en el musical charlie y la fabrica de chocolate.
Ha hecho infinidad de anuncios de televisión y cortometrajes como : Under the ice, Solo hay una , El otro.

Teresa Hurtado conocida por haber participado en series de sobremesa de gran repercusión nacional como Bandolera de Antena 3, y La señora de Televisión Española. En 2004 fue nominada al Goya como mejor actriz revelación por su trabajo en la película Astronautas, de Santiago Amodeo.
Tambien ha protagonizado peliculas como: Marisol la pelicula, Las 13 rosas, Voy a pasarmelo bien.

Producción Ejecutiva: NOT ALONE PRODUCTIONS
CRISTINA URGEL
Directora , guionista y productora. Ha desarrollado gran parte de su carrera como actriz y presentadora trabajando en producciones internacionales como ‘La Reina del Sur’, en series de éxito como ‘La que se avecina’ o programas como ‘Sé lo que hicisteis’
EVA MORENO
Licenciada en comunicación audiovisual, máster especializado en producción ejecutiva y más de 10 años de experiencia en cine, televisión y publicidad.
Eva es Académica de cine y cuenta con doce cortometrajes como directora, guionista y productora.“Ahora tengo pene”, ganó el Premio a la Mejor Dirección y al Mejor Documental del Notodo Film Fest.

Dirección, guión y montaje: Vero Basku
Verónica Bascuñana es una directora, guionista, montadora y compositora de VFX residente en Barcelona. Comenzó su contacto con el mundo audiovisual estudiando interpretación a los 9 años.
Siempre estuvo interesada por el trabajo detrás de las cámaras y eso le llevó a formarse en grabación, guion, dirección, montaje y VFX.
Empezó a trabajar con marcas y empresas haciendo publicidad y vídeos corporativos y terminó creando su propia productora audiovisual, Visualstory Productions, donde se encarga de todo el proceso creativo, preproducción, producción y postproducción.
RESTO DEL EQUIPO TECNICO
Supervisor VFX y Artista CGI: Manel Medina ( La Maternal de Pilar Palomares, Nieva en Benidorm de Isabel Coixet)
Dirección de Fotografía: Sara Almonacid ( Nahid & Adele de Tábata Cerezo, Trazos de piel de Christian Genovés)
Dirección de Arte: Raquel Troyano ( Una mañana fria de Raquel troyano, El pomo azul de Montse Bodas)
Composición Banda Sonora: Amy Farjado ( Nahid & Adele de Tábata Cerezo, La Caza de Amy Farjado)