Crowdsourcing
Hace 1 decade
Guión. Investigación y desarrollo conceptual: Ayúdanos a encontrar ejemplos sobre esas "otras formas" de practicar deporte. También te invitamos a colaborar en el diseño del guión para la pieza audiovisual.
Hace 1 decade
Alojamiento en Barcelona y Madrid: 2 personas necesitamos dormir en Madrid y Barcelona durante las grabaciones.
Hace 1 decade
Ayuda técnica en rodajes: Si conoces o te interesa el mundo audiovisual, necesitaríamos ayuda técnica básica para cámara e iluminación durante los rodajes de las entrevistas en BCN y Madrid.
9 years ago
Soy alumno de la Escac si necesitais ayuda en vuestros rodajes podeis contactar conmigo en joelgz1993@gmail.com
Hace 1 decade
Actualización, diseño y mantenimiento del Web/Site : Invitamos a colaboradores para rediseñar la web ww.torneopassion.wordpress.com, la idea es actualizar y hacer más útil el site, para acceder a los contenidos de manera más sencilla.
Hace 1 decade
prensa y comunicación: Agradeceremos que nos echéis una mano también con la prensa. Redactar mails y notas de prensa, enviarlas y conseguir contactos de prensa deportiva. También contactar con webs/blogs de deporte y cultura para que hagan una entrada o reseña sobre el proyecto.
Hace 7 years
otras maneras de entender el deporte:
Aquí un breve resumen de un ejercicio para acercar el deporte (la gimnasia o el ballet) al ámbito del arte contemporáneo.
Preller nació de una colaboración con Nuria Gregori y el equipo de Liminal GR, lo hemos practicado también en las sesiones polivalentes con los artistas residentes de Hangar, con amigos, con la familia y de hecho nos gustaría experimentarlo en otros centros y con todo tipo de personas.
Preller. - ..., es una clase de educación física para invitados o una especie de acción física colectiva de baja intensidad inspirada en la pedagogía de la Bauhaus. La idea consiste en considerar la educación física como parte fundamental en la formación del artista, según esta idea, la formación teórica y el trabajo de taller mejoran notablemente si se combinan con un poco de gimnasia.
La educación física en la Bauhaus fue utilizada para fortalecer el cuerpo y conseguir mayor concetración y eficacia, así como para experimentar con el espacio, ritmo y movimiento a fin de integrar las sensaciones corporales en la expresión artística de los estudiantes.
Trabajamos a partir de las ideas de Gertrud Grunow, Karla Grosch, Margaret Trenkel, Mary Wigman y Gret Palucca en este sentido.
La Bauhaus fue una escuela de arte y diseño fundada por Walter Gropius en 1919 y cerrada por los nazis en 1933 después de trasladarse sucesivamente a Dessau y Berlín, a pesar de su corta vida, fue la escuela de arte más famosa del siglo 20, jugando un papel clave en el establecimiento de la relación entre el diseño y las técnicas industriales y rompiendo la jerarquía que dividía tradicionalmente las “bellas artes” de las “artes aplicadas” (este hecho nos interesa particularmente: la consideración de la pintura, escultura, arquitectura, teatro, fotografía, tejidos, tipografía, etc. como una síntesis que no tiene en cuenta distinciones convencionales).
La formación del artista combina la experimentación libre, el conocimiento teórico y el trabajo de taller práctico (la técnica y el conocimiento del material). En la escuela alemana se promovía el estudio de diseño racional en términos de técnica y materiales como primer paso en el desarrollo de un sentido más amplio de belleza.
Para realizar la actividad que toma el nombre del edificio de Dessau, hemos hecho un vídeo con material de archivo de la época en el que además del Ballet Triádico de Schlemmer, se pueden ver imágenes de máquinas en movimiento.
Nos interesa relacionar el mecanismo de ciertos engranages con las posibilidades de movimiento del cuerpo humano.
1 decade ago
todo ese código era un vídeo,
en fIn, se puede ver y descargar aquí: http://www.archive.org/details/preller
1 decade ago
Bravo, lo adjuntamos a la documentación del proyecto , para su futura publicación.
epppa los de LIMINALGR están en todas, son lo más top del deporte de élite.
el html no se ha publicado bien.
Está todo muy bien en la web http://www.lcpino.com/index.php?/preller/
Gracias Lucia.