About this project
Show list of needs
![]() |
Minimum | Optimum |
---|---|---|
Documentación
Recopilación de información previa para las investigaciones periodísticas.
|
€ 3.500 | |
Textos
Cada uno de los 55 casos que investigaremos requerirá del trabajo de una periodista especializada. Con esta partida cubriremos los textos específicos y reportajes del proyecto #PorTodas
|
€ 26.000 | |
Infografías
Producción de información periodística gráfica.
|
€ 2.000 | |
Fotografías
Producción fotográfica original que acompañará cada uno de los 55 reportajes.
|
€ 9.000 | |
Edición y coordinación
La investigación #PorTodas tendrá una figura de coordinación y edición periodística para cada uno de los casos.
|
€ 7.200 | |
Desplazamientos
20 viajes y dietas de periodistas a las localidades donde ocurrieron los asesinatos.
|
€ 3.000 | |
Sacar adelante esta campaña
Costes de comunicación, ilustración, vídeo y community management para esta campaña de micromecenazgo (impuestos incluidos).
|
€ 3.000 | |
Vídeo temático
Explicación de las conclusiones del trabajo de investigación.
|
€ 1.500 | |
Sacar adelante la segunda fase de la campaña
Costes de comunicación y community management para la segunda ronda de esta campaña.
|
€ 1.500 | |
Vídeos complementarios
¿Qué sucede en una comunidad cuando una mujer es asesinada? Escogeremos 3 casos e investigaremos la respuesta de los ayuntamientos y sus habitantes.
|
€ 4.500 | |
Divulgación
Presentaciones y jornadas de sensibilización en distintas localidades donde se habrán realizado las investigaciones, en centros de formación de secundaria, etc.
|
€ 10.000 |
![]() |
Minimum | Optimum |
---|---|---|
Micrositio #PorTodas
Desarrollo del micrositio en lamarea.com recopilando la producción periodística
|
€ 3.500 | |
Comisiones
Comisión del 4% de Goteo en concepto de prestación del servicio y del 2% para comisiones y gastos bancarios sobre el mínimo solicitado.
|
€ 4.002 | |
Suplemento de in-formación
Portal periodístico con cobertura diaria y formación específica sobre violencia machista.
|
€ 2.500 | |
Comisiones sobre el presupuesto óptimo
Comisión del 4% de Goteo en concepto de prestación del servicio y del 2% para comisiones y gastos bancarios sobre el mínimo solicitado.
|
€ 1.110 |
![]() |
Minimum | Optimum |
---|---|---|
Recompensas
Producción y envío dentro de España de recompensas para las y los donantes de la campaña.
|
€ 8.000 | |
Total | € 70.702 | € 90.312 |
General information
“Una mujer muere a manos de su expareja”. En 2018 se siguen leyendo titulares similares. Por suerte, cada vez hay más voces que señalan que las mujeres no 'mueren' sino que las matan. Pero el lenguaje no es el único problema. La información sobre violencia machista suele reducirse a dar la noticia del asesinato cuando este se produce, apenas hay seguimiento.
Pero ¿qué sucede después? ¿Por qué rara vez sabemos qué condena se le impuso al asesino? ¿Recibieron las hijas o hijos de la víctima algún tipo de ayuda? ¿Aumentó el Ayuntamiento el presupuesto para proteger a las mujeres amenazadas de su municipio?
El proyecto #PorTodas se centra en las 55 mujeres asesinadas en España en 2014 reconocidas en los registros oficiales. Cinco años después de que las mataran, reconstruimos sus historias. Para ello publicaremos reportajes que ayuden a exigir responsabilidades a las administraciones y recogeremos ejemplos positivos que inspiren a distintos colectivos a avanzar en la lucha contra la violencia machista.
Cinco años es un tiempo razonable para exigir cambios. Ese es, por ejemplo, el plazo en que prescriben algunos delitos y en el que se dan algunas altas oncológicas. Creemos que también lo es para evaluar el daño que supone cada feminicidio para su entorno, para la sociedad y para todas las mujeres.
Description of the project. Main features, strengths and differentials.
El proyecto #PorTodas es la sección principal del futuro suplemento de lamarea.com dedicado a informar sobre violencias machistas. A partir de 2019, publicaremos las historias completas de cada una de las mujeres asesinadas en 2014, víctimas de la violencia de género. Dichas historias incluyen distintos apartados:
- Agresor: juicio,condena, estancia en prisión, asistencia a cursos específicos…
- Familia: situación de hijos e hijas, y también otros parientes.
- El papel del ayuntamiento: qué medidas previas existían para prevenir la violencia de género y cuáles se adoptaron tras el asesinato.
- Impacto en el pueblo, sobre todo en aquellos municipios en los cuales se produjeron nuevos asesinatos poco tiempo después (hay varios casos registrados).
- El papel de otras administraciones.
Entre sus fortalezas destaca el storytelling. En el proyecto participan periodistas-escritoras con amplia experiencia (premios, libros publicados…). Mediante textos cuidados y documentados se pretende captar la atención del público para que al leerlos no crea que se trata de “un caso más”, algo que ya ha oído muchas veces y que parece inevitable.
Las tareas concretas en las que se llevarán a cabo en el proyecto son:
- Diseñar la web para in-formar sobre violencia machista.
- Financiar la elaboración de las historias de las 55 mujeres asesinadas. Cada caso requiere una investigación exhaustiva (sentencias, entrevistas, viajes a sus municipios…)
- Actividades formativas y divulgativas complementarias para convertir las historias en material de sensibilización y concienciación.

Why this is important
#PorTodas es un proyecto de interés general con voluntad de servicio público que se dirige a todas aquellas personas que no se resignan a que el número de mujeres asesinadas se mantenga constante un año tras otro.
Asimismo, creemos que resultará útil para documentalistas y periodistas que quieren formarse en violencia de género.
Otro objetivo es llegar a quienes trabajan para combatir las agresiones machistas y los estereotipos, desde administraciones hasta asociaciones de mujeres locales.

Team and experience
La Marea, en colaboración con la ONG Oxfam Intermón, lanzó en octubre de 2017 un taller gratuito para formarse en periodismo con perspectiva de género que ha contado con gran aceptación y está siendo usado en distintas como material formativo en distintas universidades españolas. Ahora queremos dar un paso más: vamos a ponerlo en práctica desde nuestra propia página web.
-
La coordinadora del proyecto #PorTodas, Magda Bandera, impulsó en 2007 el decálogo del diario Público para informar correctamente sobre violencia de género, premiado en varias ocasiones. En 2017, Bandera fue galardonada con el Premio de la Asociación de Mujeres de los Medios de Comunicación de España 2017 (AMECO). Coordinó el taller on line informarsobreviolenciamachista.com, producido por Oxfam Intermón y La Marea.
-
Olivia Carballar es doctora en Periodismo por la Universidad de Sevilla, con una tesis sobre las pioneras del periodismo. Ha trabajado en Público, infolibre.es y andalucesdiario.es. También ha colaborado con El País, eldiario.es, periodismohumano.com y Canal Sur. Comenzó su trayectoria en El Correo de Andalucía.
-
Patricia Simón, reconocida con el Premio de la Asociación de Mujeres de los Medios de Comunicación de España 2013 (AMECO). Fue cofundadora y subdirectora de Periodismo Humano. Está especializada en derechos humanos y enfoque de género y ha elaborado reportajes y documentales sobre migraciones, trata con fines de explotación sexual, el conflicto colombiano y palestino y otras cuestiones en numerosos países. Es coautora del libro 'Todas' y 'Mujeres que se mueven', entre otros.
-
Alba Mareca es periodista. Máster en Género y Comunicación por la UAB. Colaboradora en La Marea y en el proyecto 'Periodismo contra las violencias machistas' de Oxfam Intermón y La Marea.
-
Noemí López Trujillo es reportera. Ha trabajado en las redacciones de 20minutos y El Español, y ha publicado en eldiario.es, El País o El Confidencial. Tiene un podcast de investigación sobre el asesinato de Ana Orantes y un libro sobre los emigrados españoles durante la crisis ('Volveremos', Libros del K.O.).
La investigación #PorTodas cuenta con la colaboración de periodistas, especialistas y medios de comunicación como Píkara, Nodo Común, Isabel Cadenas, Laura Casielles, Ana Ordaz, Mercedes Domènech, Alfredo Almendro, Isabel Muntané, Bárbara Tardón, Rebeca Mayorga, Carmen Lozano Bright, Daniel Cotillas, Dani Domínguez, Eduardo Robayna, Isabel Muntané, Lula Gómez y Lucía Muñoz Lucena, entre otras.
Social commitment

Independent journalism
El compromiso es informar con rigor, profundidad y continuidad sobre los asesinatos machistas, dándoles un seguimiento que permita disponer de datos y recursos que contribuyan a combatir la violencia contra las mujeres y las malas praxis periodísticas.