About this project
Show list of needs
![]() |
Minimum | Optimum |
---|---|---|
Árboles y plantas
Compra de los árboles y plantas endémicas de bosque mediterráneo más adecuadas al entorno de la Dehesa de la Villa para la plantación.
|
€ 2.000 | |
Carteles y señalética
Compra de madera y postes para la señalización y explicación de los distintos aspectos de la actuación y especies.
|
€ 250 | |
Herramientas
Herramientas manuales y elementos de seguridad para llevar a cabo la plantación.
|
€ 420 | |
Riegos
Tuberías, programadores y goteros.
|
€ 340 |
![]() |
Minimum | Optimum |
---|---|---|
Comunicación
Dípticos, rollup y cartelería para publicitar las jornadas de plantación entre las asociaciones distritales, colegios e institutos.
|
€ 300 | |
Total | € 3.010 | € 3.310 |
General information
El pasado julio de 2021, los terrenos de Ciudad Universidatria aledaños al parque La Dehesa de la Villa situado al noroeste de la ciudad de Madrid sufireron un grave incendio, calcinando un gran número de árboles y de zonas verdes. Debido a la peculiaridad del uso del suelo, aun no ha sido posible su recuperación. Desde el CIDEC hemos conseguido que se nos permita actuar en la zona a través de esta iniciativa.
El objetivo de este crowdfunding es conseguir los fondos suficientes para la compra de los árboles, los riegos y las herramientas necesarias para llevar a cabo la reforestación, así como para organizar las jornadas de voluntariado ciudadano en las que se plantarán los árboles.
El reto no es únicamente reforestar la zona calcinada, sino además generar bosque autóctono mediterráneo para los vecinos del parque, que además pueda servir de herramienta de concienciación y formación para el Centro de Información y Educación Ambiental de la Dehesa de la Villa.
Description of the project. Main features, strengths and differentials.
Esta iniciativa está basada en los principios de la Economía Circular y tiene tres fases de desarrollo, de las cuales dos ya han sido completadas:
-
Fase 1 jornadas de limpieza voluntaria: el pasado 23 de octubre se llevó a cabo una jornada de "basuraleza" en la Cuenca Alta del Manzanares en el Municipio de Torrelodones. El objetivo era doble, limpiar un ecosistema natural a través de la participación ciudadana y obtener materia prima (botellas y envases de plástico) para la Fase 2.
-
Fase 2 Escobas Circulares: en esta fase el equipo del CIDEC contruyó escobas artesanales usando para las fibras del cepillo los elementos plásticos recogidos en las jornadas de limpieza y para las partes estructurales vigas de madera recuperadas de una demolición. El objetivo de estas escobas es que sirvan de recompensa para la campaña de Crowdfunding.
-
Fase 3 Crowdfunding y plantación: actualmente nos encontramos en esta fase. El reto es conseguir la financiación suficiente para comprar los árboles, riegos y herramientas necesarias para la acción, así como llevar a cabo la plantación mediante jornadas de participación ciudadana.


Why this is important
El proyecto va dirigido a todos aquellos vecinos y vecinas de Madrid que disfrutan del entorno de la Dehesa de la Villa.
La motivación principal del proyecto es recuperar para la ciudadanía un espacio verde de gran valor y que esta recuperación se lleve a cabo a través de acciones coordinadas por la propia ciudadanía. La pandemia ha puesto de manifiesto la importancia vital que tienen los parques en las ciudades y es por ello que todos los agentes sociales y distritales han de involucrarse en el cuidado de los mismos, ya que estos parques están cuidando de nosotros durante estos años tan duros.

Team and experience
-
El CIDEC es un centro de I+D+i para le Economía Circular activo desde hace cuatro años a escala nacional. Ha llevado a cabo proyectos con administraciones públicas como el Ayuntamiento de Madrid, el municipio de Torrelodones, la Comunidad de Madrid, La Junta de Andalucía, etc, así como con organizaciones como Volkswagen, Acciona, Pernod Ricard, etc.
-
Como esponsor principal del proyecto se encuentra Plastics Europe, asociación europea de productores de plásticos que han financiado la fabricación de las escobas así como la coordinación de la comunicación.
-
El Ayuntamiento de Torrelodones que ha coordinado las jornadas de limpieza de ecosistemas y apoya a nivel de difusión y comunicación el proyecto.
-
El Centro de Información y Educación Ambiental de la Dehesa de la Villa que colaborará en la difusión del Crowdfunding y la reforestación del parque.
Social commitment

Citizen participation
Aunque se trata de una acción de reforestación y renaturalización, se plantea como una iniciativa de participación ciudadana en la que los agentes sociales y vecinales aledaños al entorno de la Dehesa de la Villa puedan colaborar en las labores de plantación y cuidado del entorno.
Los ODS susceptibles de impacto con esta acción son los siguientes: 3 Salud y bienestar, 11 Ciudades y Comunidades sostenibles, 13 Acción por el clima, 15 Vida de ecosistemas terrestres y 17 Alianza para lograr los objetivos.